El Curso de Fútbol Nacional C y el Curso de Iniciación al Fútbol Sala, impartidos ambos de forma online y gratuita por la Federación Navarra de Fútbol, llegan a su fin este viernes. Han sido casi 370 personas las que se han inscrito a estos dos cursos, con un porcentaje de casi el 85% que han finalizado la parte “teórica” a expensas de poder realizar el examen práctico final. De ellos 314 alumnos y alumnas han cursado el Nacional C de fútbol.
«Desde la Escuela de Entrenadores destacamos el gran volumen de gente que se ha formado durante estos dos meses de confinamiento y la implicación del alumnado, hecho que garantiza el objetivo de la FNF, que no es otro que para la próxima temporada 2020/21 toda persona que ejerza de entrenador o entrenadora esté en posesión de la titulación exigida. Además del objetivo de tener personal mejor preparado para dirigir los equipos de fútbol y fútbol sala».
El hecho de formar a casi 400 personas va a ocasionar que para la próxima temporada la FNF tenga previsto sacar varios grupos del siguiente nivel de formación, Uefa B, debido a la demanda de la gente y convencidos de que la gente se animará a seguir su formación.
Nos gustaría destacar la predisposición del profesorado en estos cursos y la dedicación de tiempo que han tenido para atender el curso en las mejores condiciones posibles y con la máxima profesionalidad. Sin su colaboración y buen hacer, hubiera sido imposible llevar a cabo un proyecto de tal envergadura que ha conllevado atender en dos meses a todo el alumnado y hacerlo con el nivel de calidad que se ha mostrado. Desde aquí nuestro reconocimiento para todo el profesorado.
Esta experiencia tan positiva nos marca el camino y pone de manifiesto que la formación online es una realidad y que cumple los estándares de calidad facilitando así la conciliación familiar y laboral de todas las personas que deciden formarse. Sin duda, que mejorar la cualificación de las personas vinculadas al organismo federativo es uno de nuestros principales objetivos.
VALORACIÓN DEL PROFESORADO
A continuación os ofrecemos diferentes opiniones de distintos profesores y alumnos que han compartido estos meses una convivencia con el fútbol como nexo de unión.
Javier Yanci, profesor de Fisiología, Nutrición y Medicina del Fútbol, se muestra altamente satisfecho con la respuesta del alumnado: “La implicación de los alumnos ha sido altísima; muy pocos han sido las personas que no han terminado. La gran mayoría de los alumnos han presentado las prácticas que se les han requerido muy elaboradas; han trabajado mucho. Puede parecer que al ser un curso gratuito, el nivel de abandono iba a ser importante tras las primeras semanas o, incluso, se podía pensar que los estudiantes se limitarían a cumplir el expediente, nada más lejos de la realidad. Tanto las prácticas como los exámenes han tenido un nivel altísimo, contribuyendo de esta manera a una formación muy interesante para todos los inscritos. Sin duda para repetir”.
En cuanto al nivel de las asignaturas impartidas, Yanci no tiene dudas: “la formación que se ha dado a los técnicos ha sido súper interesante y, sin duda, lo han aprovechado para enriquecer sus conocimientos”.
Daniel Castillo, profesor de Creación de Equipos, coincide con Yanci en “que el alumnado ha mostrado un alto nivel de implicación en el desarrollo de las actividades propuestas. Destaco el interés y la inquietud por formarse y adquirir nuevos conocimientos que les permiten reciclarse, y de esta manera, evolucionar como técnicos enseñantes del fútbol.”.
Y, sobre el objetivo último del curso, ha destacado: “Debido a la implementación de nuevas tecnologías, la evolución del reglamento y la evidencia científica, el entrenamiento en fútbol ha evolucionado enormemente en la última década, por ello, destaco que los formadores (enseñantes) deseen recibir este tipo de formación con el objeto de aplicar los contenidos y estrategias aprendidas. De esta manera, conseguiremos que el gran beneficiado sea el niñ@ / adolescente que practica este deporte”.
Por su parte, Asier Los Arcos, profesor de Sesiones de Entrenamiento, nos ha dejado otra reflexión: “El pensamiento crítico sobre el diseño de las estrategias de entrenamiento requiere de un proceso de formación más profundo. Aunque necesarias e interesantes, las experiencias personales y las propuestas ajenas suelen imponerse a las verdaderas necesidades formativas”.
CURSO DE INICIACIÓN DE FÚTBOL SALA
La experiencia ha sido igual de positiva en el Curso de Iniciación de Fútbol Sala; de los 58 inscritos, 55 han realizado el examen final. Este curso ha contado con cuatro profesores; Ramón Navarro (Táctica), José Ibarra (Técnica), Rubén Ayarra (Preparación física) y David Urdánoz (Reglas del Juego), además de tres profesores del Curso del fútbol con el que compartían otras tantas asignaturas.
Ramón Navarro destaca la respuesta del alumnado y el nivel formativo que se ha plasmado en un material importante e interesante del que los inscritos han podido disfrutar durante el curso y, una vez haya concluido, podrán guardar en sus domicilios. También ha querido resaltar “la formación en valores dentro de las reglas del juego. Es necesario educar desde abajo y hemos incidido en el respeto a los árbitros y en ver al árbitro como un deportista más; como una parte muy importante del juego. El entrenador ha de dar ejemplo a su equipo desde el banquillo”.
El curso ha tenido un doble objetivo: “Por supuesto formar y, además, enganchar. Este curso es el primer paso para convertirse en entrenador/a. Con esta formación pueden entrenar hasta infantil-cadete; unos se quedarán en estas categorías, pero otros avanzarán y para avanzar hay que dar el primer paso. En determinadas categorías del fútbol sala no hay técnicos con cualificación en los banquillos y es importante para potenciar este deporte empezar por la formación”. En esta iniciación han participado jugadores con Rafa Usín, Javi Eseverri, Roberto Martil, Araca, los hermanos Saldise. “Asimismo, -continua Ramón Navarro- me gustaría destacar la participación femenina en un 40%. También hay carencia de entrenadores en los banquillos femeninos y es necesario prepararse para suplir esa carencia. Es otra forma de apoyar a la mujer en el deporte”.
Por último, Ramón Navarro, ha resaltado el hecho de haber podido contar con tecnología avanzada para dar las clases: “En la primera asignatura realizamos una introducción a la utilización de las herramientas On Line como, por ejemplo, las pizarras electrónicas. La gente aprendió rápido y hemos sabido sacarle mucho partido a la tecnología tanto en el aprendizaje como en el desarrollo de los ejercicios de cada asignatura”.
Navarro concluye con un “Sí a la repetición de este tipo de cursos”.
OPINIÓN DEL ALUMNADO
El alumnado también ha valorado la formación que ha tenido durante estos meses, Elena Díez nos ha ofrecido su opinión: “Sobre el curso he de decir que ha sido una experiencia muy positiva. Durante mucho tiempo me ha sondeado la cabeza la idea de poder entrenar en fútbol base y creo que ésta ha sido la oportunidad idónea, tanto para aprovechar el tiempo de mi confinamiento como para poder utilizarlo para evadirme de los estudios. Creo que es importante este tipo de cursos porque la titulación es necesaria. No somos conscientes de que cuando más necesitan los jugadores entrenadores formados es en este periodo que es cuando experimentan su mayor crecimiento. Ésta es la razón por la que yo quería titularme, porque no quiero empezar a entrenar, sin una mínima titulación. Valoro muy positivamente este curso porque ofrece unos mínimos a partir de los que poder aplicar mis propios métodos como entrenadora. Si no continuo será por falta de tiempo, pero he disfrutado mucho de la formación”.
Un jugador en activo, Aitor Buñuel, futbolista del Real Racing Club, también se ha apuntado y ha sacado sus conclusiones: “Creo que la formación de los entrenadores es esencial para el buen desarrollo de los jugadores, especialmente los de temprana edad. Este curso está muy bien organizado, permite comprender los conceptos básicos para ser un buen entrenador y, al ser online, cada alumno puede llevar su propio ritmo. Como jugador, me ha parecido interesante entender el fútbol desde otro punto de vista. Sin duda me gustaría seguir formándome y, en un futuro, quién sabe si se convertirá en mi nueva pasión”.
Para finalizar agradecer a todas las personas que han hecho posible la realización de estos cursos: a la Junta Directiva por su apuesta decidida por la formación y el esfuerzo llevado a cabo para sacar adelante esta propuesta; al profesorado por su dedicación y profesionalidad; y al alumnado por su implicación y buen hacer. Sin duda está es el primer paso en el desarrollo de un plan formativo de referencia.