
La Comunidad Foral de NAVARRA no es solo un referente nacional de fútbol o fútbol sala en cuanto a clubes y/o entidades deportivas se refiere. Y tampoco lo es por el gran número de futbolistas o árbitros que hayan participado en categorías profesionales de nuestro deporte.
NAVARRA ES TIERRA DE INTERNACIONALES
De jugadores, jugadoras y/o árbitros que han tenido el decoro de representar a nuesta comunidad en categorías internacionales.

JAVI MARTÍNEZ es el fútbolista navarro más laureado a nivel internacional. Acumula un total de 22 títulos: 1 Mundial, 1 Eurocopa, 1 Eucocopa Sub 21, 1 Eurocopa Sub 19, 1 Champions, 1 Mundialito, 8 Bundesligas, 4 Copas alemanas, 3 Supercopas de Alemania y 1 Supercopa de Europa.
Navarra cuenta con 52 INTERNACIONALES de fútbol y/o fútbol sala.
- Fútbol masculino: 29 jugadores
- Fútbol femenino: 16 jugadoras
- Fútbol Sala masculino: 2 jugadores
- Fútbol Sala femenino: 1 jugadora
- Árbitros/asistentes Fútbol: 3
- Árbitro Fútbol Sala: 1
EL MURO DE LOS INTERNACIONALES

La Federación Navarra de Fútbol, con motivo de su 90º aniversario, inauguró en su sede oficial el muro de los y las INTERNACIONALES de nuestra comunidad. En él aparecen jugadores, jugadoras y árbitros de fútbol y fútbol sala que han sido internacionales.
INTERNACIONALES NAVARROS
FÚTBOL MASCULINO

Severiano Goiburu Lopetegi (Pamplona, 08/11/1906). Primer jugador navarro en debutar con la selección española absoluta, en la temporada 1926/1927. Fue 12 veces internacional y marcó 5 goles.

Jaime Lazcano (5 veces), Juan Antonio Elizegui (4 veces), Juan Arza (2 veces) y Esteban Areta (1 vez) fueron los siguientes futbolistas navarros en suceder a Goiburu.

Ignacio Zoco Esparza (Garde, 31 de julio de 1939). 25 veces internacional. Debutó, siendo todavía jugador del CA Osasuna, en Segunda División, el 19/04/1962, en Cardiff, ante Gales, con triunfo español por 2-1.

Félix Ruiz (4 veces) y José Antonio Zaldúa (3), nacidos en Olite y Elizondo, respectivamente, fueron internacionales en la década de los 60.

Jesús Glaría Jordán (Villafranca, 23/06/48) fue el menor de cuatro hermanos que también fueron futbolistas: José, Francisco y Jaime Javier. Debutó con la selección el 1 de noviembre de 1962 y fue 20 veces internacional.

Pedro María Zabalza Inda (Pamplona, 13/04/44) y Rafael Pérez Marañón (Olite, 23/06/48) fueron internacionales absolutos con la selección española de fútbol 7 y 4 veces, respectivamente.

Jesús María Satrústegui Azpíroz (Pamplona, 12/01/1954), delantero centro histórico de la Real Sociedad y de la selección. Fue 32 veces internacional y marcó 8 goles. Disputó dos mundiales: Argentina 78 y España 82.

Enrique Martín Monreal Lizárraga (Pamplona, 09/03/1956), 2 veces internacional. Genaro Celayeta San Sebastián (Bera, 09/11/1954), 6 veces. Y Miguel De Andrés Barace (Ochagavia, 08/10/1957), 2 veces internacional absoluto.

José María Baquero Escudero (Goizueta, 11/02/1963). Tercer jugador navarro que más veces ha sido internacional: 30 partidos y 7 goles en su haber. Disputó dos mundiales de fútbol: Italia 1990 y Estados Unidos 1994.

Jon Andoni Goikoetxea Lasa (Pamplona, 21/10/65). Con 36 entorchados internacionales (entre 1990 y 1996) es el jugador navarro que más veces ha vestido la camiseta de la selección española. Debutó el 12 de septiembre de 1990, en un España-Brasil (3-0).
Anotó 4 goles con España, siendo el más recordado el que marcó ante Alemania en el Mundial de Estados Unidos en 1994.

Cuatro jugadores navarros provenientes de la cantera de Tajonar que fueron internacionales absolutos con España: Cuco Ziganda (2), Iñigo Larráinzar (1), Roberto Martínez, «Tiko» (1) y Pablo Orbáiz (4).

Ismael Urzáiz (Tudela), Fernando Llorente (Pamplona), Mikel San José (Pamplona) e Iker Muniáin (Pamplona) han sido internacionales 25, 24, 7 y 2 veces cada uno, respectivamente. Los tres últimos todavía siguen en activo.

Javier Martínez Aguinaga (Ayegui, 02/09/1988). Actualmente juega en el FC Bayern de Munich. Hasta la fecha ha sido 18 veces internacional y ha ganado el Mundial de Sudáfrica 2010 y la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012. También disputó el Mundial de Brasil 2014. Es el futbolista navarro más laureado con la selección española.
Los últimos en llegar:

Nacho Monreal Eraso (Pamplona, 26/02/1986). Debutó con la selección el 12/08/2009 en el partido Macedonia 3 – España 2. Hasta el momento ha sido 22 veces internacional.

César Azpilicueta Tanco (Pamplona, 28/08/1989). Acumula 25 internacionalidades. Debutó con el combinado nacional el 06/02/2013 en el partido España 3 – Uruguay 1.

Raúl García Escudero (Pamplona, 11/07/1986). 2 veces internacional. Su debut internacional se produjo en el partido Francia 1 – España 0, disputado el 04/09/2014.
FÚTBOL FEMENINO
Son 16 las futbolistas navarras que han jugado con la selección española femenina absoluta, siendo Palmira Chivite Jiménez (04/04/71, Corella) quien tiene la consideración de haber sido la primera mujer en hacerlo.

Diez partidos y dos goles es el bagaje oficial de nuestra PRIMERA JUGADORA INTERNACIONAL que debutó con la selección en la temporada 1998/1999.

Paula Kasares (de pie, a la izquierda), portera internacional femenina absoluta e integrante del primer equipo femenino de la SD Lagunak. En las filas del conjunto de Barañáin han militado varias jugadoras que han sido internacionales: tras Paula Kasares y Lydia Muruzábal, en la década de los noventa, han vestido la «roja» Miriam Erkizia, Marta Moreno, Erika Vázquez, Nuria Zufía, Ainhoa Tirapu y María Sánchez (Mariatxi).

No podemos olvidarnos de las hermanas ITZIAR y AINHOA BAKERO que, además de ser internacionales, jugaron en el SCD Añorga, un referente del fútbol español en la década de los 90, alimentando de jugadoras a la selección española.

También desde Corella llegaron las tres siguientes internacionales: Camino Berrozpe, Virginia Pérez e Idoia Álvarez fueron llamadas en una ocasión cada una de ellas a la selección absoluta.


Miriam Erkizia (10/03/79, Bera) y Carolina Miranda (08/04/1982, Pamplona) continuaron aportando presencia navarra en la selección femenina absoluta; ambas lo hicieron en dos ocasiones.

Posteriormente destacó Marta Moreno Remírez (18/12/1982, Pamplona) que llegó a vestir la camiseta de la selección hasta en 15 ocasiones (2000/2006). Jugó en la SD Lagunak desde la temporada 1997/98 hasta la 2003/04, que fue cuando se marchó al Athletic Club. Permaneció en Bilbao ocho temporadas y se retiró en la campaña 2011/2012.

Erika Vazquez Morales (16/02/1983, Pamplona). Comenzó a jugar en la SD Lagunak en 1998, se marchó al Athletic Club en 2004 y tras un inciso en en el RCD Español (2010/2011) regresó a Bilbao donde todavía sigue jugando.
Ha sido 47 veces internacional absoluta anotando 7 goles y habiendo jugado una Eurocopa (Suecia 2013) y un Mundial (Canadá 2015).

Ainhoa Tirapu (Pamplona, 04/09/1984) jugó el Mundial de Canadá en 2015. Nuria Zufía (Pamplona, 04/04/85) y María Sánchez (Pamplona, 14/05/1986) han sido dos veces internacionales. Ane Bergara (Bera, 03/02/1981) ha vestido en 5 ocasiones la camiseta de España.

Eunate Arraiza (03/06/1991, Biurrun-Olcoz). Ha sido cinco veces internacional. Debutó con la selección el 23 de octubre de 2017 frente a Israel (0-6)
FÚTBOL SALA MASCULINO

Javi Eseverri (27/08/1977, Otsagabia). 56 veces internacional y mejor jugador en la historia del fútbol sala navarro. Ha ganado con la selección española 2 Eurocopas: 2007 (Portugal) y 2010 (Hungria). También ha fue subcampeon del mundo en 2008 (Brasil).

Daniel Saldise (08/07/95, Pamplona). Jugador profesional de fútbol sala desde la temporada 2013/2014 fue llamado a la selección absoluta por primera vez en 2017.
FÚTBOL SALA FEMENINO

Ana Etayo Garde (16/08/95, Pamplona). Juega de portera y su equipo actual es la Jimbee Roldán FSF (Murcia). Su debut con la selección española se produjo el 5 de septiembre de 2018 y ese mismo año fue nominada a mejor portera del mundo, finalizando en séptima posición. Ha sido seis veces internacional.
ÁRBITROS DE FÚTBOL

Daniel Zariquiegui Izco (09/10/1924, Pamplona). Comenzó a jugar a fútbol en 1939 pero en 1941 ya arbitraba partidos. Alcanzó la internacionalidad el 15 de septiembre de 1951 y fue el primer español en dirigir un partido de fútbol en la extinta Unión Soviética También fue el primer colegiado nacional en cruzarse en el camino de Pelé. Fue 18 veces internacional. En el extranjero dirigió partidos de Copa de Europa, fase previa de los Mundiales, los Juegos del Mediterráneo y encuentros de selecciones.

Alberto Undiano Mallenco (08/10/1973, Pamplona). Arbitró en Primera División desde 2000 hasta su retirada en 2019. Dirigió 150 partidos internacionales.
Obtuvo la escarapela FIFA el 1 de enero de 2004. En competiciones de clubes ha dirigido partidos de Champions League, Europa League y Copa Intertoto de la UEFA. También ha arbitrado en las ligas de Rusia, Qatar y Arabia Saudí.
Alberto Undiano fue el representante español en el Mundial de 2010 en Sudáfrica. Allí arbitró 3 encuentros y fue árbitro asistente en un encuentro de cuartos de final. Y si hablamos de asistentes no podemos olvidarnos de su compañero FERMÍN MARTÍNEZ, internacional en 65 ocasiones.
ÁRBITRO DE FÚTBOL SALA

David Urdánoz Apezteguía (12/10/1979, Pamplona), único árbitro navarro en la LNFS. Desde su debut internacional en enero de 2017, su actividad ha ido creciendo. Ha estado en la previa de la Champions (Suecia), en el Mundial Universitario (Kazajistán) y en los Juegos Olímpicos de la Juventud (Argentina), como único árbitro español. Alcanzó el grupo First, que permite arbitrar en europeos y mundiales, en 2019 y esta temporada ha dirigido en Oporto (Portugal) la ronda élite de clasificación para la FIFA World Cup 2020 de Lituania.