La Real Federación Española de Fútbol ha elaborado un Programa de Integridad Global del fútbol español que se va a ir desarrollando entre los clubes femeninos de la Liga Iberdrola (32) y los clubes de Segunda División B (80). En Navarra comenzó ayer con la primera sesión para Osasuna femenino en Tajonar. La sesión, de aproximadamente 30 minutos, fue impartida por Roberto Rubio, directivo de la federación Navarra de Fútbol adjunto a la Presidencia. También estuvieron presentes el directivo de la FNF responsable del fútbol femenino, Patxi Unzue; el directivo de Osasuna, César Muniain; y el director deportivo del fútbol femenino de Osasuna, Tito Iribarren.

El programa de Integridad Global del fútbol español continuará en Navarra con los equipos de Segunda División B; Izarra, Tudelano y Osasuna Promesas.
Los objetivos de este plan son los siguientes:
• Combatir de manera efectiva y global el fenómeno de la corrupción deportiva y el amaño de partidos, principalmente cuando esté orientado a la obtención de un beneficio a través de las apuestas deportivas, así como erradicar cualquier manifestación violenta que tenga lugar en el ámbito del fútbol.
• Posicionar a la RFEF como el actor de referencia a nivel nacional en la protección de la integridad del fútbol, mediante el desarrollo e implementación de un plan de acción integral.
• Difundir el plan a todos los estamentos del fútbol español, medios de comunicación y sociedad en general y facilitar canales de denuncia y comunicación en esta materia.
• Convertir a nivel internacional al Departamento en el punto de contacto principalmente con FIFA y UEFA en materia de integridad y difundir el plan de integridad internacionalmente, posicionando a la RFEF como un ejemplo de buenas prácticas e iniciativa.
• Promocionar hábitos de vida saludables en torno al fútbol como valor social, evitando el recurso a prácticas y métodos prohibidos.