Maite Oroz Areta (Huarte, 25 de marzo de 1998) se muestra feliz tras el Mundial de Francia. Pese a perder la final ante Japón, la jugadora navarra considera la medalla de plata como un triunfo para ellas. Ahora, sosegada y varios días después de la final, realiza una reflexión sobre el hito histórico alcanzado por el combinado nacional.
Ahora, con la cabeza fría, ¿qué valoración hace del Mundial de Francia Femenino Sub 20?
Creo que hemos hecho un gran Mundial a pesar de haber perdido la final. Hemos competido a un gran nivel y esto ha traído sus resultados.
¿Fue una decepción perder la final o llegar hasta ella ya fue un triunfo para vosotras?
En el momento que pierdes la final piensas que es una decepción haberla perdido, pero pensándolo bien no cualquiera es subcampeona del mundo todos los días; así que deberíamos de ser conscientes de que es un triunfo para nosotras.
Personalmente, ¿cómo valora esta experiencia?
Pienso que hemos hecho un gran mundial y que tenemos una gran selección. Ha sido una experiencia muy bonita que no olvidaré jamás.
Y además siendo la capitana del equipo. ¿Cómo era el ambiente entre ustedes?
El ambiente entre nosotras eres increíblemente bueno, nos llevamos muy bien entre nosotras y eso al final es lo que nos hace ser mejores dentro del campo.
Por cierto, ¿cómo transcurrió en Tafalla la pretemporada previa al Mundial?
La verdad es que muy bien, las instalaciones estaban en perfectas condiciones y el trato recibido fue increíble.
Desde Navarra han recibido muchísimo apoyo… Todo un halago, ¿no?
Sí, la verdad que he sentido un montón de cariño y apoyo y eso al final se agradece mucho.
¿Cómo valora la situación del futbol femenino en Navarra?
Bueno poco a poco va mejorando y ojalá en dos años podamos ver un equipo navarro en Primera División.
¿Se sienten un referente para las chicas más pequeñas que empiezan ahora a practicar el fútbol?
La verdad es que sí, creo que la gente que consigue títulos se convierten en referentes para las niñas y niños pequeños.
También hicieron historia por ser sub campeonas y porque el partido de la final ante Japón tuvo la cuota de pantalla más alta en la historia del fútbol femenino.
Exacto, hicimos historia, algo que nadie lo había conseguido antes. Por lo que estamos muy orgullosas de lo que hemos conseguido.
Han dado un paso muy importante en el fútbol femenino, pero todavía queda mucho camino por recorrer para lograr la igualdad con el fútbol masculino…
La verdad es que sí, todavía queda mucho que recorrer; pero bueno poco a poco las cosas van avanzando y eso es muy bueno para el fútbol femenino.
Fotos RFEF
[…] a través de Futnavarra […]
Maite Oroz, una verdadera campeona en el campo y como persona!
Mis respetos y aplausos para ella y cada una de sus compañeras de equipo.