La Federación Navarra de Fútbol continua su colaboración con el Instituto Navarro de Deporte y Juventud y la empresa Gesto Deportivo para el desarrollo del Programa de Fomento de la Deportividad y la Prevención de la Violencia en el Fútbol Base. Este proyecto se puso en marcha la temporada pasada y está dirigido a los 48 equipos que conforman las categoría de Liga Cadete Navarra, Primera Cadete Navarra Grupo 1º y Primera Cadete Navarra Grupo 2º, que participan en la XXXII edición de los Juegos Deportivos de Navarra. Esta mañana, en la Casa del Deporte, se ha presentado la aplicación web Deportivity, un paso más que facilitará a los actores implicados (entrenadores y árbitros) el análisis de los partidos, valoraciones que permitirán saber si un encuentro ha sido o no deportivo. A la presentación han asistido el director Gerente del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, Rubén Goñi; el presidente de la Federación Navarra de Fútbol, Rafa del Amo; y la coordinadora de la empresa Gesto Deportivo, Ane Urkiola.
El presidente de la Federación Navarra, Rafa del Amo, ha mostrado su apoyo a esta iniciativa que ha calificado de necesaria y fundamental para prevenir comportamientos no deseados en el fútbol: “La Federación Navarra de Fútbol se siente muy implicada con la prevención de la violencia en el fútbol en edad escolar. Creemos que estos programas son, además de necesarios, fundamentales para que todos los estamentos deportivos se impliquen (Instituciones, clubes, entrenadores, árbitros, jugadores, padres).
La temporada pasada, este programa ya arrojó datos interesantes en las tres categorías analizadas, que sirvieron para crearnos un escenario real en el que quedó reflejado el nivel de deportividad de los partidos y los protocolos de actuación. En este sentido, me gustaría destacar que ninguno de los encuentros analizados fue declarado antideportivo”, ha destacado del Amo.
Asimismo, el presidente ha insistido en la importancia de la colaboración entre entidades: «Debemos de congratularnos porque los partidos no fueron antideportivos, pero nunca debemos de bajar la guardia y, de ahí, la continuidad del programa y la continuidad de la colaboración con el Instituto Navarro de Deporte y juventud y Gesto Deportivo. Ambas entidades han hecho un esfuerzo técnico y económico para poner en marcha la aplicación web Deportivity, con el fin de que el análisis de los partidos sea más fácil y más accesible para los entrenadores y árbitros.
Por parte de la Federación, nos comprometemos a llevar a cabo acciones de comunicación entre los participantes del programa para garantizar su presencia en los talleres formativos, y asimismo facilitaremos una persona de contacto del Comité de Competición y otra del Comité Navarro de Árbitros con el objetivo de permitir un adecuado desarrollo del programa”, ha concluido.
ACCIONES DE INTERVENCIÓN
Las acciones de intervención que se activarán, serán coordinadas por la Oficina de Mediación del INDJ, en colaboración con la Federación Navarra de Fútbol y Gesto Deportivo, y consisten en:
Paso 1. Llamada a los tres agentes participantes en el partido. El objetivo de esta llamada es recordar a los tres agentes (entrenadores/as y árbitra/o) que están participando en el programa e informarles que el partido ha sido catalogado como “no deportivo”. Además, se elabora un “acta” en la que se recogen los datos generales del partido (fecha, equipos, resultado, etc.), las causas de activación del protocolo de intervención, las alegaciones de cada uno de los agentes participantes en el partido y recomendaciones en función de las gestiones llevadas a cabo. Este paso lo realiza Gesto Deportivo.
Cuando un equipo participa por segunda vez en un partido que ha sido catalogado como “no deportivo” se activa:
Paso 2. Taller formativo con el agente que ha tenido más incidencia para que el partido sea catalogado como “no deportivo” (cuerpo técnico, árbitro/a, grada o jugadores/as). Este paso se activa y se lleva a cabo desde la Oficina de Mediación Deportiva.
Cuando un equipo participa por tercera vez en un partido que ha sido catalogado como “no deportivo” se activa:
Paso 3. Talleres teóricos prácticos que ha activado el protocolo de intervención por tercera vez. Este paso se lleva a cabo desde la Oficina de Mediación Deportiva.
Cuando un equipo participa por cuarta vez en un partido que ha sido catalogado como “no deportivo” se activa:
Paso 4. Reunión del Instituto Navarro de Deporte y Juventud (INDJ) y la Federación Navarra de Fútbol: en dicha reunión se analizarán las “actas” de los pasos 1, 2 y 3 protagonizados por el equipo que ha activado el paso 4 del protocolo, así como las circunstancias que han llevado a ese equipo a activar el paso 4 del protocolo y se plantearán medidas que permitan reconducir la situación (sanciones, participación de los agentes en programas formativos especiales, etc.).
Finalmente, hay un paso del protocolo de intervención que únicamente puede activar el árbitro, que es Suceso especialmente grave: La/el árbitro puede activar este paso cuando considere que el partido ha sido especialmente violento. Para ello es necesario que ésta o éste valore la deportividad del partido con un 1 o un 2. Sólo en este caso se le activará un apartado especial en el que deberá contestar si considera que el partido ha sido especialmente violento y, por lo tanto, requiere de una acción de intervención fuera del protocolo.
La Federación Navarra de Fútbol será el nexo de unión con los clubes deportivos que participan y los cuales recibirán formación teórico-práctica sobre el programa.