La Federación Navarra de Fútbol creó en 2019 la Comisión de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad. En este último año se ha avanzado en determinados aspectos, pero el parón deportivo con motivo de la pandemia ha conllevado también la ralentización de los trabajos de este organismo. En enero se retomó la actividad con la creación del buzón de sugerencias y el canal de denuncias, dos herramientas que es el momento de dar a conocer a todas las personas que conforman el fútbol navarro para, entre todos, contribuir a un fútbol limpio.
La Comisión de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad está formada por el Presidente de la Federación Navarra de Fútbol, Rafa del Amo; Roberto Rubio, Adjunto a la Presidencia; Gorka Galán, Director Financiero; Teresa Iñigo, responsable del Departamento Jurídico y Vicesecretaria General de la Federación; y las Directivas, María Ostiz y Maite Esparza.
Precisamente Maite Esparza nos acerca el espíritu de esta nueva área de trabajo: “La Comisión de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de la Federación Navarra de Fútbol nace auspiciada por el objeto principal de la Federación Navarra de Fútbol de promover y desarrollar la práctica deportiva. Ya existe una estructura perfectamente organizada dentro de la entidad formada por comisiones y áreas de trabajo para el desarrollo de las competiciones. Hemos querido dar un paso más y crear esta herramienta para que las competiciones se desarrollen bajo los principios de integridad y honestidad. Es decir, queremos que todas las personas que integramos la Federación – desde directivos, trabajadores, jugadores, técnicos e, incluso, los espectadores que acuden cada fin de semana a los campos de fútbol- , muestren una conducta basada en los principios de juego limpio, tolerancia y no discriminación. Desde la Federación debemos de trabajar para que en los campos de fútbol se salvaguarden estos principios”.
Por su parte, María Ostiz recorre el camino de estos dos últimos años: “La Comisión arranca a finales del 2019. Con la pandemia, y el cese de las competiciones, su desarrollo se ha ralentizado durante los últimos meses y, ahora, es el momento de darle un nuevo impulso. Los primeros pasos estuvieron orientados a la creación dentro de la página web (www.futnavarra.es) de una pestaña de transparencia en la que publicar información institucional, económica y deportiva. Los primeros documentos subidos hacen referencia a las subvenciones de los clubes de futbol por parte del Consejo Superior de Deportes. Continuaremos incluyendo información para garantizar la transparencia.
En enero creamos dos nuevas herramientas que tenemos que promocionar para fomentar su utilización por parte de las personas que formamos la Federación Navarra de Fútbol. Se trata del buzón de sugerencias y canal de denuncias”.
Ambas explican su funcionamiento y ponen énfasis en su uso para, entre todos, conseguir un fútbol limpio: “En el buzón de sugerencias recepcionaremos propuestas y recomendaciones relacionadas con la Federación Navarra de Fútbol y el fútbol navarro. Llegarán a Federación y se tramitarán con el departamento correspondiente.
Para el canal de denuncias, cuyo principal objetivo es conseguir un fútbol honesto, transparente y con valores, se podrá presentar cualquier sospecha o indicio de una mala conducta. El tratamiento de la información será reservada, si bien siempre se solicitarán datos de la persona que denuncie. La utilización de estos datos será confidencial, tal y como marca la Ley de Protección de Datos. Las denuncias se estudiarán y valorarán por la propia comisión y, si es necesario, se tomarán las correspondientes medidas”.
“Todas las sugerencias y todas las denuncias serán revisadas, nunca caerán en saco roto. La Federación no puede llegar a todos los sitios y estos canales serán nuestros ojos , aunque si los temas tratados no son competencia de la Federación, se enviarán al organismo, club o persona correspondiente».
Animamos a que se hagan un buen uso y todos mejoraremos y contribuyamos a un fútbol donde se salvaguarden los principios de honestidad, integridad y no discriminación”, concluyen Maite Esparza y María Ostiz.