
Entrevista con Ignacio Alonso López
Arbitro asistente de Primera División
Ignacio Alonso López (Pamplona, 1 de septiembre de 1988), colegiado asistente del Comité Navarro de Árbitros, alcanzó el pasado mes de junio el ascenso a Primera División. Debutó en la máxima categoría del fútbol nacional en la segunda jornada de liga, el 21 de agosto de 2021, en el parido que enfrentó en Mendizorroza al Deportivo Alavés y al RCD Mallorca (0-1).
“Sentí una alegría inmensa. Cuando salté al campo, en el momento de hacer el pasillo, sentí unas mariposas en el estómago de mucha emoción. Era la sensación de haber conseguido por fin algo que había estado buscando durante muchos años. Salí al campo con mariposillas, pero sintiendo la emoción de saber que iba a vivir lo que tanto había buscado”, señala un risueño y emocionado Ignacio.
¿Qué sintió al finalizar el partido?
Sobre todo, satisfacción por el trabajo bien hecho. Iba a un partido de Primera y no sabía que me iba a encontrar… Y cuando acaba el partido y ves que has acertado en todas las decisiones te vas con las moral alta. Porque siempre existe ese miedo a fastidiarlo en una jugada desafortunada. Empezar con buen pie es importante.

¿Qué consejos le dieron sus compañeros?
Me dijeron, sobre todo, que disfrutara muchísimo. Además, una persona a la que le tengo mucho aprecio, y que es asistente como yo, me dijo: Ignacio, esto es como en Segunda, pero arriesgando todavía más. Le hice caso y creo que la cosa fue bastante bien.
¿Qué pesa más: un banderín o toda la presión que se genera durante un partido de fútbol profesional?
Sí que hay presión en los estadios, pero nosotros una vez que estamos dentro del campo solo escuchamos un ruido ambiente. Es muy difícil que se te meta un ruido en concreto como, por ejemplo, alguien que te pueda estar insultado. Es un barullo de fondo… Además, a día de hoy, con los pinganillos estás muy concentrado en el partido. Probablemente me pese más las decisiones que yo tomo, mi autoexigencia de intentar acertar en todas las decisiones, que lo que es la presión o el ambiente del público. Una vez que empieza el partido te olvidas de todo y solo piensas en hacerlo lo mejor posible.
Cuando comenzó en el mundo del arbitraje, ¿era ésta su principal meta a alcanzar?
La verdad es que no, para nada. Yo siempre he tenido metas a corto plazo. Mi meta siempre ha sido ir subiendo a una categoría superior… Eso sí, en mi vida me habría imaginado que podría llegar a Primera División.
Y los objetivos de ahora… ¿Consolidarse en la categoría?
Llevo un par de años que mi objetivo es siempre el mismo: Intentar hacer las cosas mejor que el año anterior. Y así siempre me ha ido bien… La verdad es que el año pasado hice una temporada muy buena y no sé si este año voy a ser capaz de igualarlo; pero ese es mi objetivo. Cada año intento hacer la mejor temporada posible. Ir progresando y avanzando.
¿Le ha costado mucho sacrificio llegar?
Sí, sí. Ser árbitro es un mundo muy ´guay´ en el que disfrutas mucho, pero a su vez tiene sus cosas duras, por ejemplo, a nivel familiar. No es fácil. Te tienes que ir de casa cada dos fines de semana y se requiere de su comprensión y, sobre todo, de su apoyo. Son cosas que tienes que solventar y seguir hacia adelante.

¿Cuáles han sido sus referentes en el mundo del arbitraje?
Mi referente ha estado en el fútbol navarro porque siempre me he fijado en lo de casa. ¿Cómo árbitros? La figura de Alberto Undiano siempre ha estado ahí, pero yo he vivido más cerca de Eduardo Prieto Iglesias con quien he ido de asistente. Pero quizás para mí la persona que más me ha enseñado, y con quien más he aprendido, ha sido con mi compañero asistente Francisco Javier García Sabuco. Él es quien más me ha enseñado en cómo arbitrar dentro del fútbol profesional.
«Mi referente ha estado en el fútbol navarro porque siempre me he fijado en lo de casa»
COMITÉ NAVARRO DE ÁRBITROS
¿Qué les diría a los chavales que están empezando a arbitrar?
Que se animen. Poco se animan para lo que se deberían de animar. Esto es una cosa espectacular, muy bonito. Es algo precioso. Animo a todo el mundo a que se anime a esto del arbitraje. Y un consejo para los que ya están dentro de este mundo: que trabajen, que trabajen y que trabajen. Con trabajo y esfuerzo se consigue lo que tú quieras.
¿Se les debe considerar como el tercer equipo dentro de un partido de fútbol?
Somos deportistas y la gente nos tiene que ver como tales. Tenemos un problema y es que la gente se piensa que somos jueces que vamos a un campo a tomar decisiones. Pero detrás de todo eso hay un trabajo de entrenamientos y de preparación brutal de cada partido que la gente no es consciente de ello. Tenemos una preparación igual que la de los deportistas de alto nivel. La gente debería vernos como un equipo más que está participando en el juego. Somos deportistas.
¿Qué es lo mejor y lo peor de un árbitro asistente?
Actualmente no veo nada que pueda decir que sea lo peor. No podría decir nada malo de un árbitro asistente. Igual, en categorías inferiores, al estar cerca de la gente, puede ser un poco más duro cuando escuchas de todo. La gente, hoy en día, lamentablemente, va a los campos a desahogarse. Cada vez son menos pero todavía se les sigue viendo. ¿Lo mejor? Tampoco sabría que decir, ya que lo mejor es ser árbitro en general. Todo lo que hay detrás del arbitraje es algo muy bonito.
¿Cuál es el estado de salud del arbitraje en Navarra?
Muy bueno. Tenemos árbitros muy buenos en Navarra. Iñigo Prieto es asistente internacional y ha estado en la Eurocopa; tiene todo por delante. Tenemos también a Eduardo Prieto Iglesias, actualmente en Segunda, pero es un arbitrazo y, por tanto, un referente. También tenemos a Francisco Javier García Sabuco como asistente que está en Segunda división, pero podría estar en Primera tranquilamente… Y, sin duda, para mí lo que puede ser el futuro del arbitraje navarro es Iosu Galech Apezteguía. Es nuestra promesa en la que depositamos nuestras esperanzas para que llegue pronto a Primera División.

¿Cómo es la vida de Ignacio Alonso fuera de los terrenos de juego?
Por las mañanas vamos varios árbitros a las instalaciones de Larrabide a entrenarnos. De siete días que tiene la semana descansamos uno. Y personalmente me gusta ver jugadas de fuera de juego, leo las reglas del juego y luego está el estudiar a los equipos que vamos a arbitrar. Vemos como juegan, aspectos de los jugadores… Igual que ellos nos estudian, nosotros les estudiamos a ellos. Asimismo, todas las semanas tenemos un seminario de árbitros de Primera y Segunda división en el que analizamos jugadas, unificamos criterios, buscamos progresar para que cada fin de semana arbitremos mejor. Hay que hacer un esfuerzo brutal de trabajo.
Este fin de semana se desplaza hasta tierras andaluzas para dirigir allí el partido entre el Cádiz CF y la Real Sociedad. La temporada 2021/2022 ya está en marcha. Y el navarro Ignacio Alonso López se ha ganado a pulso un puesto para estar en el grupo de los “elegidos”.