Leticia Romero ha sido una de las cinco mujeres árbitras que han dirigido los partidos de la Fase Final de la Copa de la Reina de Fútbol Sala que se ha disputado este fin de semana en Las Rozas. En la final fue árbitra principal, haciendo historia dentro del arbitraje navarro y, junto a sus compañeras, en el arbitraje nacional.
Era la primera vez que un quinteto (cuarteto en pista y una de ellas de cronometradora) formado íntegramente por mujeres arbitraba una final y este hecho supone un antes y un después en el arbitraje femenino. Leticia Romero cuenta cómo lo han vivido: «Nos enteramos de que íbamos a dirigir ese partido un día antes de que se celebrase. Lo vivimos con muchos nervios y sentimos mucho orgullo en el momento en el que nos lo comunicaron, además de mucho sentido de responsabilidad para no defraudar a nadie, hacerlo lo mejor que sabemos y poder demostrar toda nuestra valía en el partido. Una vez que pitamos el inicio ya todo fue concentración. Además, el partido fue tranquilo y eso nos ayudó a estar más relajadas y a disfrutarlo, a pesar de que la tensión siguiese latente. Con el pitido final sentimos una descarga de tensión muy grande y en ese momento fue cuando realmente disfrutamos y comenzamos a ser conscientes de lo que estaba ocurriendo».
Han sido numerosísimas las muestras de cariño y de reconocimiento que han recibido, así como la repercusión mediática que este acontecimiento ha tenido. Han abierto camino, tal y como reconoce Leticia Romero, “hemos abierto una puerta y ahora toca seguir trabajando duro, luchando, esforzándose y mejorando cada día, con ayuda de mis compañeros y aprendiendo de los propios errores. Somos todavía inexpertas, llevamos menos años en el arbitraje, y por ello, tenemos que seguir aprendiendo».

En sus 8 años como árbitra de fútbol sala también han sido muchas las cosas que han cambiado: «Las primeras veces que me vieron en pista, se dirigían a mi como la cronometradora. La gente se quedaba mirando sorprendida, les extraña ver a una mujer dirigiendo un partido. Conforme vas arbitrando más partidos, las personas te tratan como una más y se dirigen a tí como lo que soy: una árbitra».
En noviembre de 2020 debutó en Segunda División B. En febrero de 2021 debutó en Primera División Nacional Femenina. El ascenso se produce tras sus buenas actuaciones en Segunda B. Nadie le ha regalado nada: «La percepción puede que sea diferente. Sí que es verdad que ahora al promocionar más el arbitraje femenino, quieren que se nos ascienda más rápido, que se nos vea en menos tiempo más arriba, y eso puede hacer pensar que no nos merecemos estar ahí. Aunque lo cierto es que lo venimos demostrando durante todo el camino y estamos ahí por algo, seamos chicas o chicos. Aunque nos hayan dado la oportunidad, ahora tienes que estar al nivel el resto de partidos, y vivir cada partido como uno nuevo».
Por este motivo, Leticia Romero se marca objetivos a corto plazo: «mi objetivo ahora es hacerlo bien y aprender en el siguiente partido. Me gustaría llegar hasta lo máximo, es decir, arbitrar en Primera División, pero es un camino que hay que recorrer pasito a pasito. No quiero que nadie me regale nada, quiere conseguirlo por mis propios méritos. Mis tres máximas son disfrutar, aprender y coger experiencia. El reglamento es el reglamento, y todos pueden mirar el reglamento y arbitrar, pero lo que te da la experiencia no esta ahí y creo que es la mitad del arbitraje. Partido a partido te vas nutriendo, los errores te ayudan a aprender y los logros te hacen reafirmarte en que tienes que seguir en esa línea. La experiencia es un punto a favor y es realmente necesaria».
Y, aunque no le gusta sentirse un referente, llegar hasta donde ha llegado sí que puede servir a muchas otras jóvenes que quieren dedicarse al arbitraje: «Al ser la primera árbitra navarra que ha llegado tan lejos si que puedo ser un referente y estar en el punto de mira de otras chicas que aspiren a serlo también, sobre todo para aquellas que no se atreven o que ven el arbitraje como una labor de chicos».
El arbitraje es su pasión, pero la compagina con su profesión de profesora en el Colegio Vedruna, donde el silbato y las tarjetas le podrían haber servido muchas veces dentro del aula: «Tiene cierto parecido a arbitrar, porque les enseñas una serie de valores y reglas», concluye Leticia Romero.
ENHORABUENA!!!
Sara Gutiérrez, Leticia Romero, Lydia Guillem, Lidia Crespo y Marta Hernández han conformado el equipo arbitral de la final copera, que ha dirigido el encuentro disputado sobre la pista de la RFEF, entre Pescados Rubén Burela y MSC Torreblanca