
Enmarcado dentro de las actividades previas al partido de mañana martes, 11 de octubre, en el estadio de El Sadar, entre las selecciones femeninas absolutas de España y Estados Unidos, el Colegio de Médicos de Pamplona ha acogido esta tarde una charla/mesa redonda bajo el epígrafe «Fútbol femenino, un valor seguro».
Thais Henríquez Torres (29 de octubre de 1982, Las Palmas de Gran Canaria) es una nadadora española de natación sincronizada que ahora trabaja en la RFEF. Componente de la selección española, Thais participó en dos JJOO en la prueba por equipos de natación sincronizada; en Pekín 2008, logrando la medalla de plata, y en Londres, 2021 donde se hizo con la presea de bronce.
“Mi pasión y mis ganas de seguir adelante eran cada vez más fuertes y el no rendirme fue lo que me llevó a obtener esas dos medallas olímpicas. El deporte de alto nivel te exige mucho. Cuando lo abandoné estudié INEF y Derecho, pero mi ambición me llevó hasta la RFEF. El deporte proyecta valores y es una herramienta fundamental para el ser humano”, ha comentado.
Yolanda Parga Rodríguez (A Coruña, 1978) es la «Responsable del Arbitraje Femenino del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol». La ex árbitra asistente internacional, con una dilatada experiencia tanto sobre el terreno de juego como en la gestión deportiva, forma parte del grupo de trabajo que encabeza Luis Medina Cantalejo como presidente del CTA.
“Mi padre fue árbitro y desde muy pequeña viví el fútbol desde muy cerca. Un día me puse el traje y le dije a mi padre que quería ser árbitra. Muchas veces tienes que tener suerte y encontrarte en el lugar adecuado. Y eso fue lo que me pasó a mí”, han sido sus primeras palabras.
Posteriormente, ha añadido que «en el mundo del arbitraje la dificultad ya no es captar, es retener. Y es ahí donde tenemos que dar más pasos. La pasión es lo que me ha llamado a estar donde me encuentro ahora. Y aquí seguimos trabajando pasito a pasito para ir mejorando todo lo que podamos”.

Ana Álvarez Mesas es la «Directora de Fútbol Femenino» en la Real Federación Española de Fútbol. Y sus intervenciones han sido muy concluyentes: “Cuando comencé en el fútbol femenino cobrábamos, pero no teníamos contrato. Estudiaba, trabajaba y jugaba al fútbol porque me gustaba. Ahora, la gestión del deporte es lo que me engancha, lo que me absorbe… pero yo lo disfruto. No todo el mundo entiende esta implicación, aunque, eso sí, el contrapeso siempre lo pone mi familia”.
Ha continuado explicando que “desde el Comité Nacional de Fútbol Femenino estamos constantemente buscando pirámides de equilibrio para que haya un itinerario y las niñas vayan progresando en el fútbol femenino. Debemos marcar unos caminos con unos recursos para que puedan jugar a fútbol. La captación de jugadoras de calidad también es importante para el desarrollo de este deporte”.
Ha concluido su intervención reconociendo que “el fútbol femenino es muy particular y tiene sus propias fases de adaptación. Como dice el título de esta ponencia, el fútbol es un valor seguro. El disfrute, la vida saludable, el equilibrio de las emociones… En cualquier caso, todavía queda mucho por hacer y en ello seguimos trabajando”.

Rafael del Amo Arizu (Tafalla, 9-6-1960), vicepresidente de la RFEF desde mayo de 2018, presidente de la Federación Navarra de Fútbol y presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino ha cerrado el acto recordando que «mañana es un día histórico para Navarra ya que por primera vez en la historia va a jugar en nuestra comunidad una selección absoluta de fútbol. Y, además, lo va a hacer ante Estados Unidos, la mejor selección femenina del mundo»
Javier Trigo Oubiña, ex director de deportes de la Universidad de Navarra, ha sido el moderador y presentador del evento
