
PRESIDENTES DE LA FEDERACIÓN NAVARRA DE FÚTBOL (1928 – 2020)
«8» DESDE 1928
El cargo de presidente de la FEDERACIÓN NAVARRA DE FÚTBOL ha sido muy estable desde que se fundó en 1928. A lo largo de los 92 AÑOS DE HISTORIA de la institución, solo ocho personas han ocupado el sillón presidencial de la federación más importante del deporte navarro.

RELACIÓN DE PRESIDENTES
Pablo ARCHANCO fue el primer presidente con un mandato que comenzó con la constitución de la FNF, en 1928, y finalizó en 1933. Alipio NEBREDA cogió el cargo en 1934 y, tras el paréntesis de la Guerra Civil, retomó el puesto hasta 1954. Le sustituyó Joaquín ARRAIZA, que fue presidente durante 24 años (1955 – 1979), hasta la fecha el mandatario que más tiempo ha permanecido en el cargo. Javier MOSCOS le sucedió de 1979 a 1982, con el paréntesis de Antontxu ZABALZA (1983). Llegó, entonces, José Luis NAVARRO, en 1984, y se encargó de cerrar el Siglo XX de nuestro fútbol. Fue cuando comenzó la etapa de José Luis DÍEZ (2000 – 2015), hasta la llegada de Rafa DEL AMO, que alcanzó el cargo en 2016.

1º Pablo Archanco Zubiri (1928 –1933)
2º Alipio Nebreda Martínez (1934 – 1954)
3º Joaquín Arraiza Goñi (1955 – 1979)
4º Javier Moscoso del Padro y Muñoz (1979 – 1982)
5º Antontxu Zabalza Borruel (1983)
6º José Luis Navarro Castuera (1984 – 2000)
7º José Luis Díez Díaz (2000 – 2015)
8º Rafael del Amo Arizu (2016 – Actual)
El 20 de marzo de 2020 se abrió un nuevo periodo electoral una vez finalizado el mandato de Rafa Del Amo. Sin embargo, el 16 de marzo, el Instituto Navarro del Deporte suspendió todos los procesos electorales de las federaciones deportivas de Navarra hasta que se levantasen las restricciones motivadas por la pandemia del COVID-19.
PROCESO ELECTORAL PARALIZADO

Si dividimos a los ocho presidentes en DOS ETATAS, solo entre TRES PRIMEROS, Pablo Archanco, Alipio Nebrreda y Joaquín Arraiza, han ocupado el cargo durante 51 AÑOS (1928 – 1979), medio siglo de vida al frente de de la Federación. El resto, los OTROS CINCO, han dirigido la FNF durante 41AÑOS (1979 – 2020). Son datos, sin duda, que ratifican la solidez de la FNF a lo largo de toda su historia.
PABLO ARCHANCO ZUBIRI (1928 –1933)

Nació el 15 de enero de 1882 en Pamplona. Perito agrícola de profesión ejerció de trabajador para la antigua Diputación Foral de Navarra y fue profesor de la escuela de peritos en Villava.
El fútbol fue su gran afición y lo llegó a practicar como aficionado. Colaboró en la fundación de la primera Ikastola en Pamplona y en 1936, cuando comenzó la Guerra Civil, tuvo que huir a a Francia. Dos años después, se trasladó a Buenos Aires. Durante su estancia en América se desplazó a Chile (1943 – 1945), donde fue delegado del Gobierno Vasco en ese país. Falleció el 4 de abril de 1962 en Buenos Aires.

Temporada 1935/1936. Junta Directiva del CA Osasuna, a la que perteneció también Pablo Archanco (abajo, el segundo sentado a la derecha)
La primera Junta Directiva de Pablo Archanco comenzó con nueve personas y finalizó con seis. En septiembre de 1929 abandonó la presidencia, aunque regresó a ella en septiembre de 1931. Durante ese periodo de tiempo su sustituto fue Pedro Ardaiz Orús, del que no se archivó ningún dato de él y, por tanto, se desconoce su trayectoria.
El 8 de enero de 1928 se reunieron varios clubes navarros con el propósito de desligarse de la Federación Guipuzcoana de Fútbol. Y, finalmente, después de muchas horas y días de trabajo, la Federación Navarra de Fútbol fue admitida como federación independiente, según se recoge en el acta de una reunión celebrada el 13 de julio 1928. Pablo Archanco tuvo el honor de ser su primer presidente.
ALIPIO NEBREDA MARTÍNEZ (1934 – 1954)

El relevo del primer presidente al segundo se produjo el 12 de septiembre de 1934. Alipio Nebreda fue la persona elegida para dirigir la FNF y continuó al frente de la ella hasta abril de 1954. Permaneció más de 20 años en el cargo.
Nació un 15 de agosto de 1892 en La Calzada de Bureba, provincia de Burgos. Su padre fue jefe de estación de Renfe en Irún, pero su familia residió en Fuenterrabía. Se casó con Teresa Urdíroz Apezarena, de Aoiz, y muy pronto se trasladaron a vivir a Pamplona. Trabajó como representante de agente comercial y llegó a la presidencia de la Federación por “su amor al fútbol”, como dijo su hijo José María.
Fue uno de los fundadores del CA Osasuna, en 1920, incluso formó parte de su junta directiva de 1929 a 1932. Acabó siendo el socio número 1 del conjunto rojillo antes de fallecer en febrero de 1972.

El presidente Sr. Nebreda, junto al directivo Sr. Sánchez y el secretario general, Sr. Cornago, en la celebración del CA Osasuna en su ascenso a Primera División, en la temporada 1952 – 1953.
Fue el presidente que se encargó de reordenar y abrir de nuevo las puertas de la Federación Navarra de Fútbol, una vez finalizada la Guerra Civil. Reactivó el fútbol navarro. A finales de la década de los años 40 se incrementó de manera notable el número de licencias hasta alcanzar las 828 en 1950

Carnet federativo de Apilinio Nebreda, presidente de la FNF
Trabajó mucho y bien. El 3 de marzo de 1952, por ejemplo, se creó el Patronato de Clubes Modestos con el fin de asegurar la supervivencia, permanencia y continuar en la competición en Primera Regional mediante la consecución de campos de juego y la gestión de recursos para cubrir el déficit por desplazamientos. En 1954, después de 20 años de mandato, Alipio Nebreda cedió el cargo de presidente.
JOAQUÍN ARRAIZA GOÑI (1955 – 1979)

Hasta la fecha, es el presidente que más tiempo ha permanecido al frente de la Federación Navarra de Fútbol, 24 años.
Las actas de aquella época recogen el 29 DE ABRIL DE 1955 como fecha en la que Arraiza cogió en relevo de Nebreba. Su llegada a la Federación coincidió con un auge sin precedentes en el fútbol navarro. Aunque nació en Pitillas en 1913 fue un pamplonés “hasta la médula”. Curso estudios de medicina en las universidades de Zaragoza y Madrid y en su regreso a Pamplona se casó con Joaquina Leoz Aguinaga.

Durante su mandato fue vocal en la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol con Pablo Porta de presidente. Él fue quien gestionó el cambio de local de la FNF a su actual ubicación en la Calle Arrieta. También fue vicepresidente del CA Osasuna, con el equipo en Tercera División (temporada 1947 – 1948). Cinco años después, también como vicepresidente rojillo, logró el ascenso a Primera División.
Fue concejal de deportes en el Ayuntamiento de Pamplona de 1974 a 1977, siendo el impulsor de las carismáticas piscinas de ARANZADI de la capital navarra. Falleció el 18 de octubre de 1993.
CONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Fue una persona volcada con el deporte. “Nunca supo decir que no. Amigo de sus amigos no se negó a cuanto le proponían y siempre estaba dispuesto a ayudar. Por ese motivo desempeño multitud de cargos y estuvo metido en numerosas asociaciones o colectivos desinteresados”, recuerda su viuda Joaquina Leoz.
Joaquín Arraiza fue el impulsor de la MUTUALIDAD DE FUTBOLISTAS, un servicio que a día de hoy todavía continúa.
En la temporada 1957 – 1958, los clubes riojanos, que hasta esa fecha dependían de la Federación Guipuzcoana de Fútbol, se incorporaron a la FNF. Y a caballo entre la presidencia de Nebreda y de Arraiza, comenzó también a desarrollarse una Escuela de Preparadores, a mediados de la década de los 50.

La Delegación Nacional de Educación Física y Deportes valoró de forma muy positiva el trabajo de la Federación y Joaquín Arraiza recibió la medalla de plata, en la festividad de San Francisco Javier (1968), por el fomento del fútbol en Navarra.
BODAS DE ORO
La Federación Navarra de Fútbol cumplió 50 años de vida en 1978. Arraiza continuó recogiendo conmemoraciones y recibió la primera insignia de oro de la FNF, “destinada a aquellas personas que merezcan esta extraordinaria distinción”.

Una época que podemos distinguir en la historia de nuestro fútbol, en plena TRANSICIÓN ESPAÑOLA, es la que se sitúa entre las Bodas de Oro y el año 1983. Cinco años enmarcados en la sucesión de Joaquín Arraiza como presidente; la llegada de Javier Moscoso a la Federación Navarra de Fútbol; y la efímera presencia de Antontxu Zabalza durante apenas nueve meses al frente de la institución. Todo ello, previo a la llegada de José Luis Navarro en 1984.
JAVIER MOSCOSO DEL PRADO Y MUÑOZ (1979 – 1982)

Nació el 7 de octubre de 1934. Es licenciado y doctor en derecho, fiscal y abogado del estado. Como cargos políticos, fue diputado del congreso durante tres legislaturas: 1979 (UCD), 1982 y 1986 (PSOE). Ejerció, además, como director general de justicia, en 1981, y fue ministro de la presidencia de 1982 a 1986. Ese año pasó a desempeñar el cargo de fiscal general del estado, hasta 1990. Pasó a ser Secretario General de la Sociedad de autores y desde 1996 a 2001 fue vocal en el Consejo General del Poder Judicial.
En el plano deportivo fue presidente del Comité de Apelación de la Federación Navarra de Fútbol y vocal del Consejo Jurídico del Deporte de la Comunidad de Madrid.
Javier Moscoso, en 1979, encabezó la única lista a la presidencia presentada en aquellas fechas. El propio Moscoso recuerda que “en aquel entonces la Federación agrupaba a Navarra y La Rioja. Cuando se anunciaron las elecciones, varios presidentes de clubes de las dos provincias me lo propusieron. Como pertenecía a la FNF por mi condición de presidente del Comité de Apelación, y conocía los problemas existentes, acepté la propuesta y resulté elegido con una junta muy del consenso de todos los ámbitos implicados”.

La Federación Navarra de Fútbol comenzó la década de los años 80 con el cambio de su denominación. En virtud de una propuesta realizada en Asamblea por el propio Javier Moscoso pasó, en 1980, a denominarse FEDERACIÓN NAVARRO RIOJANA DE FÚTBOL.

27 de abril de 1982. Con motivo de la celebración en Pamplona del partido entre las selecciones Sub 23 de España y Suiza, el Ayuntamiento de Pamplona ofreció una recepción a las dos delegaciones. Al fondo, Andrés Berlinches (RFEF), Adolfo Gil de la Serna (RFEF), Julián Balduz (alcalde Pamplona), Javier Moscoso, Javier Las Peñas, Rodríguez Pedraza y Jesús Ostériz (Ayuntamiento de Pamplona); el resto son acompañantes de la delegación de Suiza con su intérprete (Mª del Carmen Olascoaga)
El 23 de octubre de 1981, tras la dimisión de la Junta Directiva y aprobarse la Ley General de Cultura, Javier Moscoso es reelegido como presidente de la «FNRF» al haberse previamente consensuado una única candidatura. Sin embargo, este segundo mandato es breve ya que Moscoso es nombrado MINISTRO DEL GOBIERNO en diciembre de 1982. Y delegó todas sus funciones a Antontxu Zabalza Borruel, quien se convirtió en nuevo presidente.
ANTONTXU ZABALZA BORRUEL (1983)

Nacido el 1 de noviembre de 1936 y fue jugador del Anaitasuna, en edad juvenil, e Izarra, en Tercera División. Cuando Baltasar Albéniz era entrenador del CA Osasuna lo fichó y fue cedido al CD Oberena, donde jugó durante dos temporadas hasta que sufrió una lesión en la hernia discal que le obligó a abandonar la práctica del fútbol.
Su paso por la Federación Navarra de Fútbol se produjo al formar parte de la directiva de Javier Moscoso, quien reconoce que “cuando fui nombrado ministro no había una regulación legal y, evidentemente, yo no podría seguir siendo presidente. Consultamos a la RFEF por cuanto mi cese podía significar una nueva convocatoria de elecciones”. La solución temporal fue delegar en Antontxu Zabalza como presidente hasta buscar una solución definitiva que se produjo un año después. “Zabalza era una persona muy querida en el mundo del fútbol, de gran competencia y honestidad, y la que entonces suscitó más consenso”, recuerda Moscoso.
Por su parte, Zabalza indica que “todos nos llevábamos muy bien, también con los compañeros de Logroño, y empezamos a trabaj fuerte. Tratamos de conocer la problemática de los clubes e hicimos varias reuniones en Logroño, Tudela y Pamplona para que nos dieran a conocer su funcionamiento, los problemas que tenían y que solución podíamos darles desde la federación”. También lograron mejorar las relaciones con el colectivo arbitral, a través de su presidente Ricardo Ruano, hasta llegar a varios acuerdos en numerosas cuestiones. Fueron años intensos tras celebrarse el Mundial 82 en España. “Me tocó discutir y recoger los fondos que llegaron desde la Federación Española. La verdad es que en tan poco tiempo apenas tuve tiempo de nada”.
Antontxu Zabalza tiene el honor y presume de haber seguido los pasos de su padre, que fue uno de los fundadores de la Federación Navarra de Fútbol en 1928.

Antontxu Zabalza (a la izquierda), junto a José Luis Navarro (FNF), Angel María Villa (presidente de la RFEF) y José Luis Díez (FNF).
Según relata el propio Zabalza, “al principio seguimos trabajando de la misma manera que hasta entonces, pero pasado un tiempo a alguien no le sentó bien mi puesto, así pareció, tras poco más de un año la Federación Española obligó a realizar unas elecciones”.
La RFEF intervino y tuvo que dimitir la Junta. En octubre de 1983, se convocaron elecciones a petición de la RFEF. A ellas acudieron como candidatos el propio Antontxu Zabalza y JOSÉ LUIS NAVARRO. Este último resultó vencedor de forma muy ajustada (30 votos a 27) y entró a la presidencia en enero de 1984.
JOSÉ LUIS NAVARRO CASTUERA (1984 – 2000)

Pamplonés nacido el 3 de abril de 1935 en la calle Estafeta. Desde muy pequeño se familiarizó con la localidad ribera de Corella. Los primeros estudios de bachiller los realizó n el instituto Ximénez de Rada y el peritaje mercantil, en los Maristas de Oronoz. El profesorado lo terminó en San Sebastián. Fue gerente de la Cooperativa de Corella y director de la Caja Rural de esa localidad hasta su jubilación. Ocupó un escaño de parlamentario en la primera legislatura política de 1978.
Deportivamente hablando, fue presidente del CD Corellano durante cuatro temporadas y también fue directivo del CA Osasuna en la época de Javier Garro como presidente. Practicó el fútbol siempre como aficionado. Sus primeras patadas al balón las dio en el equipo de la parroquia de San Miguel; Anaitasuna y Corellano, en regional, completan su currículum como jugador.
En 1984 ganó las elecciones y accedió a la presidencia de la Federación Navarra de Fútbol, concluyendo su mandato en 2000 cuando José Luis Díez ganó los comicios.
Navarro admite que “cuando asumimos el mando de la federación vivíamos tiempos difíciles. Había muchas deudas y estaba el trámite burocrático con La Rioja. En mi primera junta directiva, la mitad de las personas eran navarras y la otra mitad, riojanas”.
El mandato de José Luis Navarro tuvo dos etapas diferentes. La primera se prolongó durante 8 años, cuando su Junta Directiva se puso a trabajar. Los problemas venían en la lucha que se mantenía con La Rioja y los trámites de separación. Por otra parte, la deuda con la mutualidad de futbolistas ascendía a 16 millones de pesetas. “La FNF estaba en quiebra y atrapada por sus acreedores”, recuerda Navarro. Tuvieron que renegociar con los acreedores y solicitar un préstamo de adelanto a la RFEF, en concepto de los ingresos de las territoriales por las quinielas.

El 20 de junio de 1988 se inauguraron las instalaciones de Mutilva. Directivos de la FNF y representantes de los medios de comunicación se dieron cita para el acto. En primer plano, Jesús Cristo, José Luis Navarro, Gerardo Díaz, Manuel Orero y los periodistas José Javier Iso y Javier Ubago.
José Luis Navarro se mantuvo en el cargo durante 16 años. La separación con LA RIOJA fue motivo de diferencias, de redacción y adaptación de nuevos estatutos y reglamentos, una de las épocas más importante durante su mandato. La división de ambas comunidades se produjo, finalmente, en 1986.
El último mandato de José Luis Navarro como presidente encontró más oposición y diferencias dentro de la Junta Directiva. Sus últimos cuatro años fueron de absentismo. Los dirigentes estaban cansados después de 16 año en el cargo. “Personalmente me quedo con el buen hacer que han tenido todas las personas que han estado en mis juntas directivas. Todos trabajaron y aportaron sus experiencias en beneficio del fútbol navarro”, recuerda.
El cambio de presidente se vislumbró por medio de dos candidaturas que se presentaron a las elecciones. José Luis Díez y Antonio Domínguez, Ambos candidatos rivalizaron durante la campaña electoral. En diciembre de 2020, José Luis Díez Díaz ganó los comicios por un margen notable a su oponente.
JOSÉ LUIS DÍEZ DÍAZ (2000 – 2015)

José Luis Díez Díaz nació en Marcilla (Navarra) el 3 de junio de 1947. Cuenta con un amplio currículo tanto deportivo como político. Es licenciado en derecho e ingeniero técnico agrícola.
Su primera ficha como jugador de fútbol la tuvo en el Muskaria (Tudela). San Javier y Pamplona-Loyola fueron sus posteriores equipos. En 1968 se proclamó sub campeón de España Universitario y, de muy joven, obtuvo el carné de entrenador regional. Con 28 años logró el título nacional en el INEF de Madrid. Fue entrenador del Pamplona, Oberena, Iruzungo Alay, Erriberri, Peña Sport, Tafallés, Peña Azagresa, Tudelano y Cirbonero. Además, desde 1972 fue profesor en la Escuela Navarra de Entrenadores.
En 1981 cambió los banquillos por los despachos. Fue vicepresidente de la FNF en las legislaturas de Javier Moscoso y José Luis Navarro, salvo desde 1991 a 1995 que fue director gerente del Instituto Navarro de Deporte y Juventud. También fue miembro del Comité Nacional de entrenadores en 1984 y, en 1988 entró en la Junta Directiva de la RFEF con Ángel María Villar de presidente. Además, desde 1992 a 1994 formó parte de la comisión de medios de la UEFA. También formó parte de la comisión técnica y disciplinaria de la Organización Arbitral y miembro de la Junta Gestora del CA Osasuna, tras la dimisión de Juan Luis Irigaray.

José Luis Díez junto a Joseph Blatter, presidente de la FIFA, en un acto de la Real Federación Española de Fútbol.
Fue presidente de la Federación Navarra de Fútbol durante cuatro legislaturas, renunciando voluntariamente a todos sus cargos federativos un año antes de finalizar su mandato, en marzo de 2015.
José Luis Díez llegó a señalar que “ocupar este cargo ha sido, sin duda, un logro que ha colmado mis aspiraciones. El fútbol lo he amado desde muy pequeño y como anécdota sufrí una fuerte frustración el día que mis padres no me dejaron, con 12 años, acudir a una convocatoria para jugar un partido en Zaragoza con los Jesuitas de Tudela. Aquello quedo superado y quedó como una incipiente motivación y capacidad de superación en lo que posteriormente he conseguido”.
En 2003 tuvo el honor de presidir todos los actos del 75 ANIVERSARIO de la Federación Navarra de Fútbol.
Los 24 clubes que comenzaron el primer torneo federado en 1928 se habían convertido en más de 200 clubes en el año 2003, con varios equipos en las diferentes categorías, lo que suponía un total de más de 13.000 licencias federativas, que hacían patente el auge de este nuestro deporte.

El 26 de diciembre, como primer acto de la celebración del aniversario, el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, recibió en su despacho del Palacio de Navarra a la representación federativa, encabezada por José Luis Díez.
SELECCIÓN NAVARRA ABSOLUTA DE FÚTBOL
En el mes de DICIEMBRE 2003 se cumplió una vieja aspiración de muchos aficionados y un proyecto varias veces iniciado, que, por fin, se hizo realidad: la SELECCIÓN NAVARRA ABSOLUTA masculina de fútbol. Hasta en tres ocasiones disputó el combinado navarro partidos amistosos, saliendo victorioso en todos ellos.
2003. Burkina Faso. 4-0
2004. Marruecos. 2-1
2005. China. 1-0

La segunda etapa de José Luis Díez al frente de la Federación Navarra de Fútbol corresponde a su tercera (2008-2012) y cuarta legislatura (2012-2015). El último mandato no llegó a finalizarlo ya que el 31 de marzo de 2015 presentó su dimisión como máximo gestor de fútbol en Navarra.
«En la pasada Asamblea General anuncié mi voluntad de no presentarme a la próxima reelección. Estimo que es el momento de pasar el testigo. Nada ni nadie me ha forzado o sugerido para tomar esta decisión, pero hay circunstancias , tanto personales como objetivas, que superan mis deseos de presentarme a un nuevo mandato», señaló antes de marcharse.

Vicente del Bosque realizó varias visitas a Navarra durante siendo José Luis Díez presidente de la FNF.
El 31 de marzo de 2015, José Luis Díez, a sus 67 años de edad, firmó su renuncia como presidente de la Federación Navarra de Fútbol después de 15 años en el cargo y casi 30 en la institución. A partir de esa fecha, la FNF quedó en manos de una Gestora presidida por Rafa del Amo.
RAFAEL DEL AMO ARIZU (2016 – Actual)

Rafael del Amo Arizu (Tafalla, Navarra, 09/06/1960). Presidente de la Federación Navarra de Fútbol (2016), vicepresidente de la RFEF (2018) y presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino (2017). Su relación con el deporte ha sido amplia y variada; fue monitor de atletismo y voleibol a finales de los 80 y entrenador de niños en la Escuela Comarcal de Tafalla. Fue presidente del Peña Sport (2005 /2015) y directivo de la Federación Navarra de Fútbol entre 2008 y 2015.
Tomó posesión del cargo como PRESIDENTE, tras vencer en las elecciones a Luis Virto, el 8 de abril de 2016, convirtiéndose en el OCTAVO y actual dirigente, en funciones, de la Federación Navarra de Fútbol
Uno de los primeros compromisos que asumió Rafa del Amo fue “acercar la federación a los verdaderos protagonistas del fútbol y fútbol sala de Navarra. Emplazo a los clubes a que nos hagan llegar sus sugerencias, opiniones y, por qué no, críticas constructivas para que entre toda la familia del fútbol mejoremos este proyecto, que es de todos. Buscamos el acercamiento y las relaciones fluidas con los clubes. Lo importante es escucharles”.
Y cuando Rafa del Amo hace balance de su legislatura recuerda que “me siento feliz porque hemos sido capaces de traer mucho dinero para los clubes navarros. Hemos estado en las mesas de trabajo de Madrid negociando dinero y recursos para Navarra. Creo que era nuestra obligación”.
La promoción del fútbol femenino durante estos años ha sido una de los objetivos prioritarios de la Federación Navarra de Fútbol. Un claro ejemplo de ello fue la disputa, por primera vez en la historia, de un partido oficial de la SELECCIÓN FEMENINA ABSOLUTA.

El encuentro amistoso se jugó en El Sadar, ante la selección de Cataluña, el 22 de diciembre de 2017.
El 17 de mayo del 2018, JOSÉ LUIS RUBIALES ganó las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol y nombró a RAFA DEL AMO como uno de sus VICEPRESIDENTES y, a su vez, máximo responsable del FÚTBOL FEMENINO NACIONAL.

El año 2018 quedará grabado en la retina de todos como el año de los éxitos, los avances y la consolidación del fútbol femenino en Navarra, en particular, y en España, en general.

Momento en el que Rafa del Amo saluda a S.M. la Reina Letizia, en el Palacio de la Zarzuela, en el recibimiento celebrado a la selección española de fútbol femenino sub 17, campeonas de Europa. Las jugadoras sub 20, por su parte, se proclamaron campeonas del mundo de su categoría.
ELECCIONES 2020
El 27 de enero de 2020, la Asamblea General Extraordinaria Urgente aprobó el proyecto del «Reglamento Electoral 2020/2024». Así arrancaban los trámites para avanzar hacia el próximo periodo electoral, una vez transcurridos los 4 años de legislatura de Rafa del Amo y su Junta Directiva.
Rafa del Amo anunció públicamente que se presentaba a la reelección.
Sin embargo, el 16 de marzo, el Instituto Navarro del Deporte aprobó la Resolución 259/2020, por la que se SUSPENDÍAN los procesos electorales de las Federaciones Deportivas de Navarra a desarrollar en 2020, hasta que se levantasen las restricciones de movimientos establecidos en el Real Decreto 463/2020, por el que se declaraba el ESTADO DE ALARMA para la gestión de la situación de crisis ocasionada por el COVID-19.
La pandemia del CORONAVIRUS, de momento, ha dejado en el aire la elección del próximo presidente de la Federación Navarra de Fútbol…
