
DESDE 2015 HASTA 2020
RAFA DEL AMO ARIZU es, actualmente, el PRESIDENTE EN FUNCIONES de la FEDERACIÓN NAVARRA DE FÚTBOL

Tomó posesión del cargo como PRESIDENTE el 8 de abril de 2016, convirtiéndose en el octavo dirigente de la entidad «DESDE 1928», año en el que se fundó la FNF.
«Me siento un presidente cercano»

Rafael del Amo Arizu (Tafalla, Navarra, 09/06/1960). Presidente de la Federación Navarra de Fútbol (2016), vicepresidente de la RFEF (2018) y presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino (2017). Su relación con el deporte ha sido amplia y variada; fue monitor de atletismo y voleibol a finales de los 80 y entrenador de niños en la Escuela Comarcal de Tafalla. Fue presidente del Peña Sport (2005 /2015) y directivo de la Federación Navarra de Fútbol entre 2008 y 2015.
Elecciones a la presidencia (2016)
El 31 de marzo de 2015, José Luis Díez Díaz, su antecesor, firmó su renuncia como presidente de FNF. Una Gestora, presidida por Rafa del Amo, se hizo cargo de la institución con el fin de realizar las gestiones ordinarias y convocar elecciones.
Al proceso electoral abierto se presentaron dos candidatos:
El propio RAFA DEL AMO, presidente de la Gestora de la FNF, y LUIS VIRTO, técnico del CA Osasuna y director de la escuela de Fútbol de Tajonar.


Las votaciones se celebraron el 22 de febrero de 2016.
Finalmente, RAFA DEL AMO fue quien se impuso en una dura e intensa carrera electoral por la presidencia.
Los asambleístas respaldaron a RAFA DEL AMO que obtuvo 30 votos a su favor, por los 20 que consiguió Luis Virto.

El recuento de las papeletas se prolongó durante toda la madrugada, en una jornada histórica ya que la participación en las urnas fue de 1.287 votos, muy por encima de ediciones anteriores.

Rafa del Amo se abraza a su hijo una vez conocido el resultado final de las votaciones.
Rafa Del Amo, al frente de la gestora desde la salida de José Luis Díez en 2015, se haría cargo de la FNF hasta 2020.
Toma de posesión
La toma de posesión de su cargo como presidente de la Federación Navarra de Fútbol se produjo el 8 de abril de 2016, en una mañana en la que estuvo acompañado por el entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar.

Villar llegó a Pamplona por la mañana y, por la tarde, ambos presidentes mantuvieron una reunión para abordar algunos aspectos a mejorar en el fútbol navarro con la ayuda de la RFEF.
Uno de los primeros compromisos que asumió la nueva Junta Directiva fue, en palabras de Rafa del Amo, “acercar la federación a los verdaderos protagonistas del fútbol y fútbol sala de Navarra. Emplazo a los clubes a que nos hagan llegar sus sugerencias, opiniones y, por qué no, críticas constructivas para que entre toda la familia del fútbol mejoremos este proyecto, que es de todos. Buscamos el acercamiento y las relaciones fluidas con los clubes. Lo importante es escucharles”.

Junta Directiva. Temporada 2018/2019
Uno de los alegatos que más veces ha repetido Rafa del Amo durante su mandato ha sido que «estoy muy orgulloso de mi Junta Directiva. Puedo presumir de que tengo a los mejores. Me siento muy bien rodeado y, por lo tanto, cuando yo me voy, tengo gente que puede ejercer las funciones de presidente. Todos son presidentes».
Además, en sus intervenciones públicas, le gusta añadir que “me siento orgulloso de ser un presidente cercano. Me gusta recorrerme los campos cada fin de semana y tener contacto con la gente del fútbol y que a la gente le guste ese contacto. Creo que el cargo lleva implícito ese trabajo. Ya lo sabía cuando me presenté. Me propuse que todo aquel que tuviese algo que aportar pudiese trabajarlo en la federación. Hemos creado, al respecto, 10 comisiones que engloban temas tan variados como el fútbol femenino, el civismo o los delgados federativos de fútbol sala».
Recursos económicos

Cuando Rafa del Amo hace balance de su legislatura apunta que “me siento feliz porque hemos sido capaces de traer mucho dinero para los clubes navarros. Hemos estado en las mesas de trabajo de Madrid negociando dinero y recursos para Navarra. Creo que era nuestra obligación”.
En este sentido, cabe señalar que el Real Decreto 2/2018, referente a los derechos de explotación de contenidos audiovisuales, ha implicado que, en las últimas cuatro temporadas, los clubes de nuestra comunidad han recibido 1.062.440 euros, de los 1.402.716 percibidos por la Federación Navarra de Fútbol.
Desde la temporada 2016/2017, la FEDERACIÓN NAVARRA DE FÚTBOL ha repartido 1.062.440 euros entre los clubes de Navarra.
REPARTO ECONÓMICO
Más ingresos y mejor repartidos entre los clubes, matiza Rafa del Amo: “El dinero debe de repercutir en los clubes, porque somos conscientes de que hay equipos, por ejemplo regionales, que tienen dificultades para cerrar las temporadas”.

Fútbol femenino
La promoción del fútbol femenino durante estos años ha sido una de los objetivos prioritarios de la Federación Navarra de Fútbol. Un claro ejemplo de ello fue la disputa, por primera vez en la historia, de un partido oficial de la SELECCIÓN FEMENINA ABSOLUTA. El encuentro amistoso se jugó en El Sadar, ante la selección de Cataluña, el 22 de diciembre de 2017.

Recepción a ambas selecciones en el Ayuntamiento de Pamplona.

Selección Navarra Femenina Absoluta.
Firma del convenio del fútbol femenino navarro
Otra fecha extraordinaria se produjo el 10 de octubre de 2019. La Federación Navarra de Fútbol, el Instituto Navarro de Deporte y Juventud, a través de la Fundación Miguel Indurain, y el Club Atlético Osasuna, a través de Fundación Osasuna, firmaron el «CONVENIO DEL FÚTBOL FEMENINO NAVARRO». Un acuerdo, al que ya se han suscrito numerosos clubes navarros, y cuyo objetivo es la promoción y el apoyo de este deporte dentro de la comunidad.

Acto oficial de la firma. De izquierda a derecha: César Muniáin, directivo y responsable del fútbol femenino en el CA Osasuna; Rafa del Amo, presidente de la Federación Navarra de Fútbol; y Miguel Pozueta, director Gerente del Instituto Navarro del Deporte. También intervino en el acto Patxi Unzué, directivo de la FNF y responsable del área del fútbol femenino.
Asimismo, la junta directiva de la RFEF destacó por sus buenas obras y su lucha por la IGUALDAD de la mujer en el deporte. La figura de RAFA DEL AMOS fue un elemento muy importante en la firma del primer «Convenio Colectivo de Fútbol Femenino en España«, donde presidió la mesa de la negociación junto a Luis Rubiales, la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino y los sindicatos, acercando posturas y aportando su granito de arena para que la firma del acuerdo fuese una realidad.
RAFA DEL AMO
«Estamos dando un impulso diferente al fútbol femenino y ese nuevo aire va a repercutir en todas las federaciones, también en la navarra. De hecho, estamos confeccionando el departamento de trabajo de la vicepresidencia y el objetivo es incrementar el número de licencias femeninas. Tenemos materia prima y necesitamos concienciar a las mujeres jóvenes que si les gusta el fútbol tienen la oportunidad de jugar y alcanzar metas importantes. Tenemos que ser capaces de llegar a esas madres que tienen hijas a las que les gusta el fútbol para que sean ellas quienes las inscriban en un club. Estamos empezando a trabajar bien estos aspectos y estamos empezando a crecer, siempre con la colaboración de todas las federaciones».
La FNF entra en la RFEF
17 de mayo del 2018. JOSÉ LUIS RUBIALES gana las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol.
Poco después, el 23 de mayo, el fútbol navarro entra de lleno en el seno principal del fútbol español. En concreto, RAFA DEL AMO es nombrado VICEPRESIDENTE de la RFEF y máximo responsable del FÚTBOL FEMENINO NACIONAL.
Hasta esa fecha, RAFA DEL AMO ostentaba la Presidencia del Comité Nacional de Fútbol Femenino, cargo que compagina ahora con la vicepresidencia y, por supuesto, con la de presidente de la FNF dónde, dice, «hemos creado el departamento de FÚTBOL Y MUJER”.

23 de mayo de 2018. Primera reunión de la nueva Junta Directiva de la RFEF tras la victoria de José Luis Rubiales y con la presencia de Rafa del Amo.
La "Casa del fútbol navarro"
En febrero de 2017 se determinó realizar una obra integral de las instalaciones de la sede oficial de la FNF de la Calle Arrieta, para contar con un emplazamiento moderno, cercano y funcional.

Al término de las obras, las instalaciones quedaron divididas en dos plantas de 400 m2 cada una de ellas.

«LA CASA DEL FÚTBOL NAVARRO»

Las obras de remodelación costaron 505.000 euros, cantidad que ya está completamente abonada.


La sede de la FNF está engalanada, entre otras cosas, con fotografías de jugadores, jugadoras y árbitros navarros que han sido internacionales absolutos de fútbol y/o fútbol sala, así como con las imágenes de los 8 presidentes que ha tenido la Federación desde su nacimiento en 1928.
Creación de nuevas categorías y selecciones
Miguel Merino Torres (02/10/1966) es, sobre todo, un hombre de fútbol. Durante 15 temporadas fue futbolista profesional, nueve de ellos en Primera División. Cuando abandonó los terrenos de juego hincó los codos hasta obtener el título de entrenador nacional, cargó que desempeñó desde 2004 a 2014. Un año más tarde, cruzó la barrera que separa el césped de los despachos y desde 2015 es el Director Deportivo de la Federación Navarra de Fútbol.
El fútbol navarro «está en una fase de crecimiento sobre unas bases que también van creciendo. Nuestros jugadores, cada vez, son más completos, básicamente por las ayudas y dedicación de los clubes, y de los entrenadores que cada vez están más preparados para educar y enseñar a competir a nuestros chicos«, reflexiona después de cinco años en el cargo.

Estructura de la selecciones navarras absolutas
7 SELECCIONES DE FÚTBOL CAMPO
- 3 femeninas (sub 12, sub 15 y sub 17)
- 4 masculinas (aficionada, sub 12, sub 14 y sub 16)
4 SELECCIONES DE FÚTBOL SALA
- 4 femeninas (sub 12, sub 14, sub 16 y sub 19)
- 2 masculinas (sub 16 y sub19)
OTRAS SELECCIONES
- 1 de centros penitenciarios
- 1 de fútbol playa
- 1 masculina (sub 14) de tecnificación
Gala del Fútbol Navarro
La Federación Navarra de Fútbol quiso, en 2018, organizar una fiesta del fútbol navarro una vez finalizada la temporada en todas las categorías regionales, para reconocer los méritos de los equipos campeones y entregarles el trofeo que así lo acreditase. Era una forma de valorar el trabajo, el esfuerzo, la implicación y el compromiso de todas las personas que integran el fútbol navarro.

Viernes, 22 de junio de 2018. La Federación Navarra de Fútbol organizó la primera Gala del Fútbol Navarra en el Museo de la Universidad de Navarra. Cerca de 500 personas acudieron al evento.


Viernes, 14 junio de 2019. El fútbol navarro vivió su segunda fiesta de final de temporada en una Gala celebrada en el Salón de Actos del Colegio Mendialdea, de Berriozar, con la presencia de 600 invitados.
Campaña de valores
La actividad federativa a los largo de estos últimos años ha sido frenética. Así, el 7 de marzo de 2019, la Federación Navarra de Fútbol presentó la campaña “Dale Valor al Fútbol” – “Emaiozu Balioa Futbolari” / “Dale Valor al Fútbol Sala” – “Emaiozu Balioa Areto Futbolari”, enmarcada dentro del trabajo que venía realizando la Comisión de Civismo del organismo navarro. Desde la FNF se reclamaba que a través del deporte, en este caso el fútbol, se educase en valores.
Se trata de una campaña de formación y concienciación en valores, ya que ciertos comportamientos inadecuados que se dan en el fútbol ponen en riesgo la credibilidad y, en definitiva, el papel de este deporte en la sociedad. Todas las partes implicadas deben trabajar conjuntamente para salvaguardar los valores positivos y contribuir a su mejora.

Visita de Luis Rubiales a Navarra
Rafa del Amo ejerció de anfitrión en la primera visita a Navarra de Luis Rubiales como presidente de la RFEF. Rubiales estuvo en nuestra comunidad del 9 al 11 de noviembre de 2018.

“Es un placer poder venir a Navarra y poder observar todo el desarrollo que Rafa del Amo ha conseguido para el fútbol en muy poco tiempo. Su capacidad también la estamos observando en el impulso del fútbol femenino, que se ha convertido en un referente internacional gracias al esfuerzo que él y su equipo están llevando a cabo”, subrayó Rubiales nada más llegar a Pamplona.

Luis Rubiales, durante su estancia en Navarra, se reunió con los agentes del fútbol navarro, se desplazó hasta Tudela para conocer de cerca el funcionamiento y las necesidades del fútbol y fútbol sala navarro, se entrevistó con el presidente de Osasuna, acudió a un partido de fútbol femenino y presenció el derbi navarro de Segunda División B entre el CD Izarra y el CD Tudelano (1-1), que coincidió con el 90ª aniversario de la inauguración de Merkatondoa.
Comité de Árbitros y Escuela de Entrenadores

Felipe Martínez Quiroga (Pamplona, 04/09/1979) se convirtió el 3 julio de 2018 en nuevo presidente del Comité Navarro de Árbitros. Entre otros muchos asuntos, Martínez ha destacado por los buenos resultados obtenidos con la campaña de captación de árbitros llevada a cabo por este organismo. También ha desarrollado una campaña para la formación de colegiados, «teniendo una importante respuesta que nos ha permitido incrementar el número de árbitros».

Felipe Martínez, en primer lugar comenzado por la izquierda

Javi Lerga, de espaldas, durante un partido de la selección.
La profesionalización de los entrenadores se produjo con Julián Zudaire, presidente del Comité Técnico, y Javi Lerga, director de la escuela. En este último aspecto, hay que destacar que 3.173 alumnos han realizado tres tipos de cursos: básico, avanzado y nivel 3.
Además, se han realizado grupos de formación gratuita en Baztán, Estella, Pamplona, Tudela y Sangüesa. También, entre otras muchos actividades, se han realizado cursos de iniciador deportivo, jornadas de actualización y reciclaje, curso de director metodológico o curso de estrategias para crear un motivador.

Julián Zudaire, de pie y a la derecha de la imagen.
El Comité Navarro acoge a los entrenadores que han obtenido el título correspondiente y han formalizado su colegiación en el mismo, y están por ello acreditados para entrenar a equipos de Fútbol y Fútbol Sala. Acoge, asimismo, a los preparadores físicos que estén en posesión del título de «Licenciado o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte«, así como aquellos que estén en posesión de la titulación correspondiente y expedida por la RFEF. También han recuperado un clásico de este comité: la celebración del día del entrenador.
Asimismo, se han creado nuevas categorías como la Primera Autonómica, la Copa IMQ, la Copa Navarra de Fútbol Sala, el Alevín fútbol sala y cadete y el infantil femenino.

Patxi Unzué entregando uno de los galardones de la Copa IMQ

CD Olite FS, campeonas de la Copa de fútbol sala senior femenina
Copa de SM El Rey
No podemos pasar por alto la histórica temporada 2019/2020 para el fútbol navarro, ya que por primera vez en nuestra dilatada historia cuatro equipos de la Comunidad Foral disputaron la Copa de SM El Rey. Un hecho inédito en el fútbol navarro. Nuestros representantes fueron el CA Osasuna, el CD Tudelano, la Peña Sport y la Peña Azagresa.

Programa IMPULSO 23 de la RFEF
Llegó a finales del año 2019. Y se trata de un programa que abarca desde 2019 a 2023 elaborado por la Real Federación Española de Fútbol, por el cual se incrementarán las ayudas económicas de la RFEF a los clubes de Segunda División B y Tercera División.

17 de diciembre de 2019. Presentación del Programa IMPULSO 23
Elecciones 2020
El proyecto del «Reglamento Electoral 2020/2024» fue aprobado en la Asamblea General Extraordinaria Urgente, celebrada el 27 de enero de 2020, en la Federación Navarra de Fútbol con 26 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra. Así arrancaban los trámites para avanzar hacia el próximo periodo electoral, una vez transcurridos los 4 años de legislatura de Rafa del Amo y su Junta Directiva.

Asamblea General Extraordinaria Urgente.
El 20 de febrero, una vez aprobado el reglamento electoral de la FNF por resolución 78/2020, de 4 de febrero, del Director Gerente del Instituto Navarro del Deporte, se convocó el proceso electoral para la elección de la Asamblea General y Presidente/a. También, ese mismo día, quedó constituida la Junta Electoral Federativa, que es la encargada de velar por la transparencia y objetividad del proceso electoral.
Rafa del Amo anunció públicamente que se presentaba a la reelección. De hecho inició la presentación de su candidatura visitando varias localidades de Navarra…

Sin embargo, el 16 de marzo, el Instituto Navarro del Deporte aprobó la Resolución 259/2020, por la que se SUSPENDÍAN los procesos electorales de las Federaciones Deportivas de Navarra a desarrollar en 2020, hasta que se levantasen las restricciones de movimientos decretadas en el Real Decreto 463/2020, por el que se declaraba el ESTADO DE ALARMA para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
El CORONAVIRUS también paralizó el fútbol…

Mientras tanto, en el plano deportivo, tras la recepción de la Resolución 373/2020, de 15 de mayo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Deporte, por la que se autoriza a las Federaciones Deportivas de Navarra a la modificación de la normativa organizativa de las Competiciones Oficiales, afectadas como consecuencia de la epidemia de COVID – 19, la Comisión Gestora de la Federación Navarra de Fútbol acordó, el pasado 25 de mayo, dar por FINALIZADAS LAS COMPETICIONES de ámbito autonómico a fecha 14 de marzo.

Así, en consecuencia con todo lo anterior, la Comisión Gestora de la Federación Navarra de Fútbol acordó que las clasificaciones de la TEMPORADA 2019/2020 quedaran de la siguiente forma:
