
La etapa de José Luis Díez Díaz (2000-2015)
2ª PARTE
La segunda etapa de José Luis Díez al frente de la Federación Navarra de Fútbol corresponde a su tercera (2008-2012) y cuarta legislatura (2012-2015). El último mandato no llegó a finalizarlo ya que el 31 de marzo de 2015 presentó su dimisión como máximo gestor de fútbol en Navarra.
Periodo 2008 – 2012
Asamblea de la Federación Navarra de Fútbol
Siguiendo con el proceso electoral, el 21 de febrero, la Junta Electoral, una vez transcurrido el plazo de reclamaciones referida a la candidatura a la Presidencia y no habiéndose presentado ninguna, proclamó definitivamente a José Luis Díez Díaz presidente de la Federación Navarra de Fútbol. El mismo acto sirvió para tomar posesión del cargo, iniciando así un nuevo mandato para el periodo olímpico 2008-2012.

Fernando Vera (vicepresidente), José Luis Díez (presidente) y Santiago Peña (Secretario General)
Comité Navarro de Entrenadores

Temporada 2008/09
Las instalaciones deportivas destinadas a la práctica de fútbol sufrieron una significativa mejora; en este comienzo de temporada fueron una decena los campos de la competición federativa en los que, además de acometer reformas en sus vestuarios o dotaciones, se instalaron terrenos de juego de césped artificial. La colaboración y sensibilidad de Ayuntamientos con sus respectivos clubes, y las ayudas del Gobierno de Navarra y la RFEF/FNF dieron sus frutos, y ya eran más del 70% los clubes de Tercera División que disponían de césped sintético o estaban a punto de implantarlo.

Coincidiendo con el primer día de las fiestas patronales de Cascante y el derbi regional entre el Aluvión y el Tudelano, se inauguró el césped artificial del CD Aluvión en el campo municipal Malón de Echaide, inversión que gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento cascantino y la Federación Navarra de Fútbol-Real Federación Española de Fútbol pudo llevarse a cabo.
La apuesta hecha en el primer mandato en 2001, en pro de la hierba artificial, había calado hondo y se había comprendido que era una rentable inversión por las grandes ventajas que dicha superficie ofrecía: vida útil y horas de utilización por todos los equipos, especialmente para la base, menor coste de mantenimiento, marcaje del terreno, ajeno a las inclemencias meteorológicas, ahorro de agua etc.
Por otra parte, el Gobierno de Navarra se comprometió a destinar 325.000 euros para la ordenación del fútbol base en Navarra. Así se recoge en un convenio de colaboración entre el Instituto Navarro del Deporte, la Federación Navarra de Fútbol y la Fundación Osasuna, que se firmó el 17 de marzo de 2009.
Temporada 2009/10
El comienzo de la participación de las selecciones territoriales deparó un balance global muy positivo si nos atenemos a los resultados cosechados. Hechos que sirvieron para contrastar la nueva estructura organizativa y el funcionamiento de las expediciones, la sintonía con los clubes y el trabajo del equipo técnico, desde el planteamiento hecho por la Junta Directiva.
Además, también se llevó a cabo la renovación de la plantilla de delegados federativos, y se continuo con esta importante labor de información y apoyo a los equipos arbitrales en las competiciones territoriales.
Tiempo para las selecciones territoriales
Marzo de 2009: La selección navarra se proclamó sub campeona en el «Campeonato de España de Futbol 7 Alevín Femenino» tras perder en la final ante el combinado de Valencia por 3-2, en la localidad de San Fernando, Cádiz.

Diciembre de 2009: Las chicas de Fútbol 7 Alevín femenino se proclaman campeonas de España en Alcobendas (Madrid), tras un sensacional torneo superando en la final a la selección de Andalucía (1-0).


Abril de 2010: El director gerente del Instituto Navarro del Deporte, Javier Esparza, y el presidente de la Federación Navarra de Fútbol, José Luis Díez, presidieron un acto de reconocimiento a la Selección Navarra de fútbol sala Benjamín masculina, que se proclamó campeona de España de selecciones autonómicas en Villafranca de los Barros (Badajoz), donde se impuso a Murcia, Andalucía, Extremadura y Asturias, respectivamente.

Los jugadores Ignacio Lazcoz, Javier Teres, Daniel Arancón, Oihan Sancet, Ibaider Gárriz, Ekaitz Zarranz, Jorge Ochoa, Adrián García, Pablo Palacios, Mario Pascal, David Vico y Jon Barbarin, así como los seleccionadores y otros miembros de la expedición.
Comité Navarro de entrenadores
El seleccionador nacional, Vicente Del Bosque, tuvo como colofón un entrañable encuentro con el Comité de Entrenadores y la dirección técnica de la Federación, así como otros entrenadores invitados. Aunque fueron muchos los técnicos participantes en la conferencia «Foro XXI», la sesión de la tarde tuvo un carácter más distendido e íntimo, y en la misma previamente, Javier Miñano, responsable, dentro del equipo de Vicente Del Bosque, de la preparación física, ofreció su punto de vista sobre el trabajo que realizan con los seleccionados en las diferentes convocatorias y concentraciones.

A finales de esta temporada José Luis Díez advirtió que «incidentes degradantes que los responsables de los clubes deben prevenir con posturas y acciones en sentido positivo, en vez de alimentar la hoguera del apasionamiento y predisposición hacia el estamento arbitral, al margen de las nuevas medidas disciplinarias, que la Asamblea del fútbol navarro a propuesta de la Junta Directiva pueda aprobar.
Presente y futuro de la élite del fútbol femenino
En la temporada 2009/2010 se renovaron los convenios con todos los clubes navarros que tenían algún equipo femenino, con una ayuda económica gestionada a través de la Federación Navarra de Fútbol junto con el Instituto Navarro de Deporte.

Fundada en 1990, la sección femenina de fútbol de la SD Lagunak fue pionera del fútbol femenino en Navarra. Militó en temporadas anteriores en Primera (7) y Segunda división.
Temporada 2010/11
El año comenzó con la satisfacción del título de Campeonas de España conseguido por las chicas Sub 12, se siguió con buenas sensaciones, como la del concurso de Javi Eseverri en la Selección Nacional de Fútbol Sala, Campeona de Europa; y, sobre todo, por la inclusión, por parte de FIFA, de Alberto Undiano Mallenco en la lista de los 24 árbitros para el próximo MUNDIAL. Anteriormente, la Comisión de árbitros de FIFA, que preside Ángel María Villar, designó al árbitro la insignia del Comité Navarro para el Mundial de Sudáfrica, donde estuvo acompañado por el asistente Fermín Martínez Ibáñez.

Una buena noticia que reafirmaba el trabajo y dedicación del Comité Técnico Territorial, y que compensaba a toda su organización, que no había pasado precisamente, en la pasada temporada, por los mejores momentos en cuanto a crédito y consideración.
La Federación Navarra de Fútbol celebró su asamblea anual con novedades. Las mayores recayeron en la modificación de varias normas reguladoras y en la presentación del nuevo programa informático que regirá el funcionamiento de la FNF, Fénix, una herramienta destinada a agilizar los trámites burocráticos.
En la asamblea, José Luis Díez Díaz hizo su tradicional resumen de temporada. Fue muy positivo, destacando el papel de las selecciones navarras, de la temporada de los equipos de la comunidad foral en categoría nacional, e hizo una especial mención al ascenso del Ríos Renovables a División de Honor de Fútbol sala. Además, destacó la aparición de la asociación de clubes colegiales (ANACCOLDE) y apuntó la posibilidad de reordenar el Fútbol 7, una categoría que aglutina el 30% de las licencias federativas.
La Federación Navarra de Fútbol contaba con 16.000 licencias y 183 clubes adscritos.
Javi Eseverri, campeón de Europa con la roja
La selección española de fútbol sala demostró, una vez, más su potencial después de ganar en Hungría su quinto Campeonato de Europa de Selecciones de Fútbol Sala, tras superar en la final a Portugal (4-2).
En esta selección se encontraba el navarro Javi Eseverri, quien declaró que «había sido un placer estar entre los mejores» y también añadió ése había sido su último partido con la elástica de la selección, después de acumular en su palmarés un subcampeonato del mundo en 2008 y dos campeonatos de Europa, en 2007 y el de 2010.

Nació en Pamplona el 28 de agosto de 1977, aunque después se fue a vivir a Ochagavía. Es uno de los deportistas navarros más laureados en el ámbito internacional.
Y nota bien alta al MRA Xota que consiguió el mayor éxito de su historia al jugar la final de la liga en la temporada 2009-2010, poniendo en auténticos apuros al Pozo de Murcia y adjudicándose el subcampeonato. Los dos partidos disputados en Pamplona alcanzaron la cifra récord de 3.500 espectadores en cada choque.
Respecto a las selecciones navarras, un segundo título nacional, en categoría benjamín, y la final ganada en el torneo Adidas Young Champions por la selección alevín de F7, corroboraban de forma contundente el acierto en el programa de selecciones que la dirección deportiva estaba desarrollando siguiendo las directrices emanadas de la Junta Directiva en esta etapa.

Por otra parte, la COPA MUNDIAL de la FIFA conquistada por la selección española de fútbol en Sudáfrica (2010) se exhibió por toda Navarra

Deportivamente hablando, el XX Campeonato de España de Fútbol 7 Alevín se disputó en Tudela, en las instalaciones de Santa Quiteria, donde se proclamó campeona la selección de Valencia

El Ayuntamiento de Tudela recibió a VICENTE DEL BOSQUE que recorrió las calles más céntricas de la capital ribera, para terminar en una cordial recepción en el salón de plenos del Ayuntamiento.
Temporada 2011/12
La asamblea extraordinaria de la FNF aprobó importantes modificaciones de la normativa competicional y del régimen disciplinario en el ámbito de la Comunidad.
Se trataba de modernizar y liberalizar trámites y requisitos aplicando progresivamente las nuevas tecnologías (programa FENIX para agilizar los trámites federativos), evitando que la norma vaya detrás de la realidad y facilitando la participación de los futbolistas.

Se daba la paradoja, como en otros deportes de la Comunidad foral, que, precisamente en una coyuntura de crisis, se estaban obteniendo los mejores logros. Así ocurrió con el fútbol sala, con dos clubes en la máxima categoría de la especialidad.
El fútbol profesional, tanto en ámbito nacional como internacional, estaba implicado en enrevesados contenciosos en el campo jurídico y económico, y era la base de este deporte la que tenía que liderar la adaptación a la realidad económico-social, con las modificaciones o cambios que fuesen precisos.
Comité Navarro de Árbitros

Temporada 2012/13
Una vez finalizado el tercer mandato de José Luis Díez como presidente de la Federación Navarra de Fútbol, el dirigente navarro toma de nuevo posesión del cargo y renueva, por cuarta vez consecutiva, su mandato como presidente de la Federación Navarra. En un principio, hasta 2016…
Miércoles, 12 de diciembre de 2012:
La Junta Electoral, presidida entonces por Roberto Rubio, y los vocales Francisco Javier García y Nerea Romero, proclaman presidente de la Federación Navarra de Fútbol, para el periodo 2012-2016, a José Luís Díez Díaz.

José Luis Díez, en el momento de su toma de posesión como presidente de la Federación Navarra de Fútbol


Los temas prioritarios, entre otros, a lo largo de esta singladura, serán la iniciación, en sala o campo, con especial énfasis en el fútbol femenino; el estudio de costes de arbitraje semejante (tarifa única); el definitivo impulso al programa FÉNIX para su implantación total la próxima temporada; así como la atención sanitaria, en los que se refiera a las intervenciones quirúrgicas.
En el apartado deportivo, el título de CAMPEONAS DE ESPAÑA, de nuevo, llegó a las vitrinas de la Federación Navarra de Fútbol en 2012. Las chicas sub 12 de fútbol 8 se trajeron desde Bormujos (Sevilla) la copa tras vencer en la final a Cataluña (1-0). De esta forma cerraban un ciclo con broche de oro en el que obtuvieron un subcampeonato (2009), un campeonato (2010) y un sexto puesto (2011).

La Selección Benjamín Sub 10 masculina, Campeones de España.
No solo el fútbol femenino nos trajo alegrías a Navarra. Tras superar a Cantabria, Murcia y Castilla La Mancha, respectivamente, la selección navarra benjamín sub 10 masculina alcanzó la final del Campeonato de España de su categoría.
La final ante Asturias se presumía complicada, y así fue. Pero Navarra fue netamente superior. Siempre fueron por delante en el marcador y al descanso se llegó con un merecido, aunque corto, dos a cero. La segunda parte, siguió la tónica de la primera y con tres goles de Rupérez y uno de Serrano, Navarra cerró el partido con un 6-4 final y se proclamó CAMPEÓN DE ESPAÑA.

Histórico: cuatro equipos navarros, en Segunda División B
El auge del fútbol navarro era tal que el histórico ascenso, en la última jornada del play off, de la Peña Sport, el CD Tudelano y el CD Izarra, a Segunda División B para unirse a Osasuna Promesas, constituyó un éxito, eso sí, “cuyo futuro puede ser incierto”, advirtión por aquel entonces José Luis Díez.
Y es que a la nueva cúpula del deporte foral no le quedó más remedio que aplicar la política de recorte en su área, y a este histórico logro del fútbol navarro se le reclamó apoyo institucional.

CD Tudelano, Peña Sport, CD Izarra y Osasuna Promesas
“Lo que está ocurriendo con otros deportes de élite en la Comunidad, así como hasta con el primer club navarro de fútbol, nos hacen presagiar que la crisis económica puede afectar de forma decisiva al desarrollo y nivel competitivo de nuestros clubes”. Eran las palabras de José Luis Díez, preocupado por la situación económica de aquella época.
Además, el descenso del Lagunak nos deja sin representante en la máxima categoría del fútbol femenino, algo temido y anunciado, pero no por ello menos sentido.
Insistía Díaz al final de temporada: “La situación económica en el deporte empeora, todavía no se ha tocado fondo, y eso puede ser letal para este fútbol aficionado, salvo que las instituciones públicas y entidades privadas contribuyan a paliar esta crisis”.
Temporada 2013/14
MUTUALIDAD
El cumplimiento de un compromiso realizado durante la campaña electoral, se resolvió la firma de un convenio a través de Mutualidad con la clínica San Miguel, por el cual se atendería de forma integral a los federados en el centro médico pamplonés. El punto clave del acuerdo fue la garantía que ofrecía el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ) de atender las operaciones quirúrgicas en un plazo máximo de 15 días desde el diagnóstico y de realizar las pruebas necesarias (scaner, radiografías, ecografías…) en memos de cinco días. De esta forma se esperaba decir adiós a las listas de espera que se habían sufrido hasta la fecha, en las que las lesiones graves que requerían pasar por quirófano arrastraban meses de espera.

Firma el 4 de julio del convenio entre MUTUALIDAD – IMQ para las tres próximas temporadas.
Comité Navarro de Árbitros
En la temporada 2013/2014 se alcanzó un logro sin precedentes en Navarra: dos árbitros principales, Alberto Undiano Mallenco y Eduardo Prieto Iglesias, y un asistente, Francisco Javier García Sabuco, representaron a nuestra comunidad a la Liga de Fútbol Profesional.

Eduardo Prieto Iglesias y Alberto Undiano Mallenco.
El cualquier caso, José Luis Díez calificó la temporada 2013/22014 como “decepcionante» en lo que al balance deportivo se refiere. Entre otros asuntos destacó como negativos el descenso del CA Osasuna a Segunda División, junto a la eliminación de nuestros equipos de tercera, una jornada antes de finalizar el play off de ascenso a Segunda División B. “Un acontecimiento sin precedentes”, comentó. Por otra parte, calificó como “caótico el momento del fútbol femenino, debido en parte a la falta de un referente en categoría máxima, agrava la situación con las dudas de algunos clásicos clubes”.
Díez también se refirió a la incertidumbre de los máximos representantes del fútbol sala navarro respecto a su futuro, que finalmente competirán en la primera categoría, a pesar de la aceptable temporada realizada en la misma clasificándose para las fases finales de Liga y Copa.
Y añadió una reflexión: “lo señalado es fiel reflejo de la misma Comunidad Foral, y en especial en lo que se refiere al deporte, no solo al fútbol”.

Temporada 2014/15
La temporada 2014/15 fue la última de José Luis Díez como presidente de la Federación Navarra de Fútbol. De hecho, en la Asamblea de la campaña anterior, Díez ya advirtió que no se presentaría a un nuevo mandato. Y así fue, aunque su salida de la FNF se produjo antes de lo previsto.
En diciembre de 2014, en el número 50 de la revista “EN JUEGO”, publicación oficial de la FNF, José Luis Díez lo anunció de forma oficial:

El 31 de marzo de 2015, José Luis Díez, a sus 67 años de edad, firmó su renuncia como presidente de la Federación Navarra de Fútbol después de 15 años en el cargo y casi 30 en la institución. A partir de esa fecha, la FNF quedó en manos de una Gestora presidida por Rafa del Amo.