
El fútbol ya era un entretenimiento cotidiano en la Navarra de comienzos de siglo. Los partidos, cada vez más frecuentes en la Media Luna o en la Plaza del Castillo, fueron sembrando una afición a este deporte que llevaría a fundar clubes pioneros en su época: Osasuna, Indarra, CD Derroche, Izarra Beti Aurrera, Ilumberri o Acero de Olite, entre muchos otros.
Los clubes que querían participar en competiciones oficiales se inscribían en la Federación Guipuzcoana de Fútbol; y tuvieron que pasar varias décadas de partidos aficionados antes de que los clubes existentes se unieran creando en primer lugar el Comité Pro Federación Navarra de Fútbol que, posteriormente, pasó a ser la Federación Navarra de Fútbol.

Jesús María Monzón creó el primer reglamento basándose en el que tenía entonces la Federación Vizcaína. Pablo Archanco, delegado de Osasuna y Benigno Arbea, que desde un primer momento se ofreció a trabajar desinteresadamente, llevaron las cuentas de la FNF durante meses hasta que la economía de la Federación mejoró y estuvo en condiciones de ofrecerle una pequeña compensación económica de 100 pesetas.

El primer paso de aquellos voluntarios del fútbol navarro fue organizar un torneo entre los clubes que se habían adherido a la Federación Navarra de Fútbol para determinar las categorías en que militarían durante la temporada 1928-1929. Previamente, el Comité Pro Federación había creado dos comisiones, una que se encargaría de la organización del campeonato, compuesto por Antonio Sanz (Osasuna) e Ignacio Fernández (Aurora) y otra que establecería un reglamento y estatutos de la que formaron parte Cándido Zabalza (Aóiz), Luciano Dubrot (U.C. Pamplonés) y Jesús Monzón (Indarra).
Comenzó a redactarse un reglamento de la competición. Se aceptó que cada equipo pudiera alinear a 11 jugadores y disponer de dos más en el banquillo para posibles sustituciones. Para dilucidar al campeón, el partido que acabase en empate debería prolongarse con dos tiempos extras de 15 minutos cada uno; en caso de persistir la igualdad, la victoria se otorgaría al equipo que hubiese lanzado un mayor número de córners.
Los clubes federados que estrenaron la competición fueron Osasuna, Aurora, Indarra e Izarra.

23 de septiembre de 1928. En la FNF se realiza el calendario para regir el campeonato de Tercera División del Distrito de Pamplona
Para celebrar aquel torneo clasificatorio, exigido por la Federación Española de Fútbol, como paso previo antes de formar una institución independiente, Osasuna cedió el campo de San Juan así como parte de la recaudación. Allí se enfrentaron los cuatro equipos federados —Osasuna, Indarra, Aurora e Izarra— que posteriormente formarían la Categoría A.
Además, se celebraron competiciones entre los equipos correspondientes a las Zonas de la Ribera (Rada de Caparroso, Gazte Tasun de Tudela, Acero Olitense y Azkoyen de Peralta), Aoiz (Aibarés, Peña Sport de Sangüesa, Ilumberri de Lumbier y Aoiz) y Pamplona (U.C. Pamplonés, La Navarra, Luchana e Iruña).
Con 90 fichas para la categoría A y 80 para la B, preparando así la que sería su primera temporada como federación independiente, el 22 de julio de 1928 se celebró la primera Asamblea General de la Federación Navarra de Fútbol, a la que asistió la prensa y los representantes de más de 30 clubes navarros.

A falta de locales, las reuniones del Comité Pro Federación Navarra se celebraban en el Café Kutz de la Plaza del Castillo, sede de Osasuna
Las primeras actas de las juntas de la Federación Navarra de Fútbol se realizaban en la C/ Constitución, 31 bajo. Pero a partir de febrero de 1929, la Federación alquiló el primer piso de la C/Leire, 11; fue la primera sede social. Se abonaban por el alquiler 150 pesetas al mes. Para los trabajos ordinarios hubo que comprar una máquina de escribir e instalar un teléfono cuyo número de abonado fue el 2234.
Captación de árbitros
Con el calendario de competición aprobado, el primer problema que se presentó fue el de encontrar árbitros. El 14 de febrero de 1928 se aprobó anunciar en prensa la celebración de exámenes. El Comité Navarro de Árbitros de Fútbol fue creado por acuerdo de la Federación Navarra de Fútbol el 7 de septiembre de 1928, el mismo año en que se constituyó la propia Federación. José Huici, Eucario Redín y Ramón Echarren fueron los encargados de poner en marcha el Comité.
El 16 de septiembre de 1928 se creó el Tribunal de Apelación.
Mientras tanto, Cándido Zabalza se encargó de examinar a todos aquellos aspirantes a colegiado y fue quien se reunió con la Federación Española de Fútbol que debía determinar si la escisión de los clubes navarros de la Guipuzcoana sería una realidad.
Y así fue. Con todos los papeles en regla, Benigno Arbea y Antonio Sanz se desplazan a Madrid para intervenir en la Asamblea de la Federación Española de Fútbol, que llevaba funcionando desde 1905. Como se ha comentado antes, Navarra es admitida como Federación independiente con 75 votos a favor y 25 en contra.
La celebración del SÍ de la Federación Española de Fútbolse celebró con una cena en “La Marcela” que fue pagada por cada comensal a “10 pesetas cada uno».
LA CONMEMORACIÓN
Veinte equipos en la primera memoria
La clasificación del primer torneo federado la encabezó Osasuna, seguido del Aurora, Izarra Beti Aurrera. En la zona de la Ribera, el Rada (Caparroso) fue campeón; y el distrito de Aoiz, el Ilumberri.
Tras estos resultados la PRIMERA CATEGORÍA la formaron dos grupos:
- Serie A: Osasuna, Aurrerá e Indarra
- Serie B: Izarra BA, La Navarra, Ilumberri y Acero.
Y en Segunda Categoría:
- Serie B: Pamplonés, Gaztetasun, Luchana, Rada, Iruña, Iruña, Azkoyen, Navarra, Aoiz, Aibarés y Peña Sport.
- Serie D: Huracán de Allo, Peña Azagresa, Montejurra de Morentín y todos los clubes que se adhirieron a partir del 12 de junio de 1928.

CD Aibarés. Año 1927
De cara a la siguiente temporada, el 7 de septiembre de 1928, la Asamblea de la Federación Navarra de Fútbol distribuyó la competición en cinco distritos:
- Distrito de Pamplona: Luchana, Barásoian, Iruña, U. Navarra, Gimnástica, Amaya y Rochapeano.
- Distrito de Estella: S. Ega, Azkoria, Azkarrena, Estellés, Huracán, Urederra, Montejurra y Amaya.
- Distrito de Aoiz: Sangüesa, Aibarés y Beti Casedano.
- Distrito de la Ribera: Santacara, Melidés, Azkoyen y Peña Azagresa.
- Distrito de Tafalla: Peña Sport, Rivereño de Carcastillo, Murillo y Beirense.
Se acordó que hubiese dos campeones en los grupos de Pamplona y Estella, y uno en el resto.

Respecto a los desplazamientos de los equipos, la Federación Navarra de Fútbol aconsejó a los equipos que se trasladaran en ferrocarril. Y a los árbitros se les solicitó que viajasen separados de los equipos.
DESPLAZAMIENTOS

En los años 30 se consolidó la Federación Navarra de Fútbol, pero eso ya será otra historia…