PRESENTACIÓN
En la presente Guía se establecen las bases de la convocatoria del Curso Básico de Especialización en Entrenemiento de Porteros de Fútbol, organizado por la Escuela de Entrenadores de la Federación Navarra de Fútbol, y bajo la dirección de la Escuela Nacional de Entrenadores de la Real Federación Española de Fútbol. Las enseñanzas del Curso se desarrollarán entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, en Pamplona, en las Instalaciones de la Universidad de Navarra.
Más información: escuelaentrenadores@futnavarra.es
OBJETIVOS
Formar a entrenadores en la especialización básica del entrenamiento de porteros, interactuando con profesionales de alto nivel en el ámbito del fútbol, utilizando los medios materiales y humanos que disponen las diferentes Federaciones de ámbito autonómico, dentro de la formación continua que desarrollan las diferentes escuelas de entrenadores:
El curso conduce a la obtención del Diploma Básico de Especialización en el Entrenamiento de Porteros de Fútbol, avalado por la Escuela de Entrenadores de la Federación correspondiente, que a su vez permitiría el acceso a la Licencia Federativa de Entrenador de Porteros de Fútbol, exceptuando las categorías de 1ª, 2ª y 2ª División B.
DESTINATARIOS
El Curso Básico de Especialización en Entrenamiento de Porteros de Fútbol, está dirigido a Entrenadores de Porteros y a Ex-porteros y Porteros de Fútbol, así como a entrenadores que quieran adquirir conocimientos específicos sobre entrenamiento de porteros.
Los participantes deberán estar en posesión del Diploma Federativo de Entrenador de Fútbol de Nivel 1, 2 ó 3 (Básico, Avanzado o Profesional), de Fútbol.
A partir de 2020, para acceder al Curso Profesional de Especialización en Entrenamiento de Porteros de Fútbol, que se desarrolla en Madrid, será requisito imprescindible acreditar el estar en posesión del Diploma Básico de Especialización en Entrenamiento de Porteros de Fútbol.
DURACIÓN DEL CURSO
El Curso estará estructurado en seis jornadas presenciales.
CARGA LECTIVA
El Curso tiene una carga lectiva mínima de 50 horas, distribuidas de la siguiente forma:
- Carga presencial: mediante seis jornadas presenciales, compuesta de 5 horas lectivas cada una. 30 horas (15 de teoría y 15 de prácticas).
- Carga no presencial: los alumnos deberán completar los trabajos correspondientes a cada área temática. 20 horas (Elaboración de trabajos).
CALENDARIO DEL CURSO
Las sesiones presenciales se celebrarán entre el 10 de Diciembre de 2018 y el 5 de Febrero de 2019:
- Jornada 1: Lunes 10 de diciembre
- Jornada 2: Martes 11 de diciembre
- Jornada 3: Lunes 7 de enero
- Jornada 4: Martes 8 de enero
- Jornada 5: Lunes 4 de febrero
- Jornada 6: Martes 5 de febrero (Evaluación)