El “Campeonato de España de selecciones autonómicas masculinas de fútbol sala sub 16 y sub 19”, que se ha celebrado en Pamplona y Mutilva, del 15 al 19 de enero, ha dejado un buen sabor de boca en todos los aspectos, en el que se incluye el aspecto deportivo, el organizativo y la comunicación.
Las herramientas de comunicación de la Federación Navarra de Fútbol ha sido, tal y como lo demuestran las estadísticas, uno de los principales pilares para difundir el torneo por toda España, destacando, además de nuestro canal de Youtube, las cuentas oficiales de Twitter, Facebook e Instagram.
A lo largo del campeonato, en la cuenta oficial de Twitter se han publicado casi 150 tuits alcanzado 216.000 impresiones y más de 14.000 visitas al perfil (@fedfutnavarra). Respecto a la procedencia de las audiencias, Navarra encabeza la lista seguida por Cataluña y Madrid, respectivamente,
En esta red social se publicaron un total de 42 entradas, teniendo un alcance de publicación de 6.234 personas y 2.504 interacciones con la publicación.
Esta cuenta específica para publicar fotos y vídeos tuvo durante la competición 2.794 visitas al perfil y un alcance de 10.656 personas, acumulando un total de 78.295 impresiones. Se realizaron 22 publicaciones y la procedencia de los seguidores vino, por este orden, de Pamplona, Tudela, Tafalla, Madrid y Estella.
YouTube
El canal oficial de la FNF en Youtube ha sido el más activo a lo largo de todo el campeonato. Se emitieron en directo 8 partidos alcanzando un total de 124.300 impresiones y 23.300 visualizaciones. El partido con más espectadores fue el encuentro que disputaron Navarra y Castilla y León de categoría sub 19, con 4.500 espectadores. Por países, España se lleva la palma en cuanto a seguidores se refiere, seguida de Italia y Paraguay.

Balance deportivo
Ramón Vélez de Mendizábal, responsable del fútbol sala masculino en la Federación Navarra de Fútbol, ha querido hacer un balance de la competición destacando que “las cuatro selecciones cadetes y las cinco juveniles que han participado en esta fase clasificatoria, en total 16 partidos, lo han hecho con el mismo denominador común: la deportividad y el juego limpio durante todo el campeonato”.

“Desde el punto de vista deportivo”, añade Ramón Vélez, “nuestras selecciones han finalizado en puestos acordes con sus posibilidades. La sub 16 ha sido tercera, siendo superada por Castilla León y Madrid y venciendo a La Rioja en la tanda de penaltis. Es una selección nueva que ha pagado en determinadas fases del Campeonato su inexperiencia, y ya se están barajando fórmulas para dotar a esta selección de un mayor grado de experiencia y, por tanto, incrementar su nivel competitivo”.

Respecto a la selección sub 19, “ésta ha concluido su participación en segunda posición venciendo a Cantabria, La Rioja y Castilla y León. En el último y decisivo partido se vio superada por Madrid que rozó la perfección, en un encuentro en el que tres de nuestros componentes jugaron mermados por las lesiones. Sin duda, el mejor partido de los nuestros fue contra Castilla y León; los castellano leoneses conforman una selección muy competitiva y completa, pero el seleccionador navarro mostró su capacidad combativa y sus argumentos tácticos y técnicos consiguiendo la victoria que nos condujo a la final”.

Vélez se ha mostrado muy agradecido con la Federación Navarra de Fútbol “por el esfuerzo realizado para traer y desarrollar en Navarra esta fase clasificatoria. Quiero agradecer, además, a todos los que habéis acudido a los pabellones por vuestro apoyo y calor; así como a los jugadores, técnicos y clubes que aportan sus jugadores a las diferentes selecciones por su total implicación en esta aventura”.

“Huyendo de la autocomplacencia hay cosas que tenemos que mejorar pero, en el cómputo general, creemos sinceramente que éste ha sido un buen campeonato», ha concluido.